OEA pide no aceptar solicitudes de extradición de Venezuela
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, solicita a los países del hemisferio no aceptar ninguna solicitud de extradición de parte de Venezuela.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha pedido este martes a todos los países miembros del organismo a desconocer cualquier acto del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, y en particular, a desestimar por contrarias a derechos, las solicitudes de extradición realizadas por dicho cuerpo.
Almagro ha esgrimido que “las solicitudes de extradición” vinculadas al atentado contra el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, están “viciadas” y deben ser desconocidas al unísono por la comunidad internacional, según un comunicado publicado en la página de la OEA.
Además, ha defendido que “las únicas instituciones democráticas” en Venezuela son la Asamblea Nacional —resultante de las elecciones de diciembre de 2015—, el Tribunal Supremo de Justicia en el exilio —cuyos magistrados fueron designados por la Asamblea Nacional —, y la Fiscalía General en el exilio —destituida por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
Almagro insiste en que Venezuela “vive en dictadura”, por lo que recuerda a los países miembros que es necesario trasladar a la práctica las consecuencias jurídicas y políticas respecto a la ruptura del orden institucional en Venezuela.
El atentado al que se refiere Almagro tuvo lugar el pasado 4 de agosto, cuando dos drones cargados de material explosivo estallaron en la Avenida Bolívar de Caracas, donde Maduro estaba pronunciando un discurso ante cientos de militares con motivo del 81º aniversario de la creación de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Maduro, que salió ileso, acusó al expresidente colombiano Juan Manuel Santos de ser el “cerebro” de un supuesto complot de la “ultraderecha” colombo-venezolana, así como de sus agentes en Estados Unidos, para acabar con su vida.