Golpe de Estado político de EEUU contra Maduro
https://parstoday.ir/es/news/américa_latina-i61652-golpe_de_estado_político_de_eeuu_contra_maduro
ParsToday – Desde la subida al poder de un gobierno izquierdista en Venezuela en 1999, EE.UU. siempre ha venido buscando debilitar y derrocar a este gobierno y a los presidentes anteriores y actuales del país, y no solo ha apoyado a la oposición venezolana, sino que también, ha movilizado a sus aliados en América Latina contra Nicolás Maduro pidiendo su renuncia o su derrocamiento.
(last modified 2019-02-14T17:08:19+00:00 )
Ene 25, 2019 15:39 UTC
  • Golpe de Estado político de EEUU contra Maduro

ParsToday – Desde la subida al poder de un gobierno izquierdista en Venezuela en 1999, EE.UU. siempre ha venido buscando debilitar y derrocar a este gobierno y a los presidentes anteriores y actuales del país, y no solo ha apoyado a la oposición venezolana, sino que también, ha movilizado a sus aliados en América Latina contra Nicolás Maduro pidiendo su renuncia o su derrocamiento.

Washington respalda cualquier acción para socavar al gobierno izquierdista de Venezuela. Hace poco, Maduro denunció ante los periodistas en Caracas: que el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos de la Casa Blanca John Bolton maneja un plan para provocar caos en Venezuela con el fin de derribar al gobierno de este país.

En este contexto, después de que el destituido presidente del Congreso Nacional venezolano, Juan Guaidó, se ha autoproclamara como presidente interino del país y luego juramentara su cargo, el presidente norteamericano Donald Trump emitió un comunicado donde reconoció a Guaidó como el mandatario provisional del país sudamericano. Esta medida de Washington se considera un golpe de Estado político contra el gobierno y el presidente constitucional de Venezuela.  Lo que busca la Administración Trump es abonar el terreno para una eventual intervención en Venezuela a fin de derrocar a Maduro. En este sentido, Trump ha afirmado que no se encuentra sopesando una acción contra Caracas pero que todas las opciones están sobre la mesa.

Siguiendo el ejemplo de Estados Unidos, también algunos países latinoamericanos incluidos Perú, Chile, Colombia, Paraguay, Brasil y Argentina han declarado que reconocen a Guaidó como el presidente en funciones de Venezuela. El vicepresidente estadounidense Mike Pence tildó el martes a Maduro como dictador y aseguró que Washington apoya cualquier agitación y disturbios para derrocar al gobierno venezolano. A su vez, el secretario de Estado Mike Pompeo intervino abiertamente en los asuntos internos de la nación sudamericana al tiempo que expresó su apoyo a la oposición instigándoles en contra del gobierno legal de Venezuela.

El experto energético Joe McMonigle señala: en la actualidad los que ostentan el poder en la Casa Blanca quieren llevar a cabo serias acciones contra Venezuela; si quieren hacer algo, tomarán la medida más fuerte posible.

Aun así, la acción subversiva de EE.UU. ha chocado con la enconada reacción del presidente de Venezuela. En respuesta a las intervenciones de Washington y a la medida de Guaidó de autoproclamarse presidente de Venezuela, Maduro aseguró que no cederá. En un discurso ante sus partidarios frente al Palacio Presidencial en Caracas, Maduro indicó: EE.UU. está tratando de consumar un golpe de Estado en Venezuela. El mandatario venezolano anunció su decisión de romper las relaciones con Estados Unidos advirtiendo que los diplomáticos norteamericanos tienen 72 horas para abandonar el territorio venezolano. Con todo, el secretario Mike Pompeo declaró que no reconoce la orden de Maduro sobre la ruptura de las relaciones y el abandono de diplomáticos norteamericanos de Venezuela.

Maduro ha hecho hincapié reiteradas veces en el papel destructivo y menos constructivo de Washington en el escenario interno de Venezuela. Pese al apoyo de ciertos países latinoamericanos a la medida de Washington, algunos países tales como Bolivia, Cuba, México, Rusia y Turquía han expresado su respaldo al presidente constitucional de Venezuela. Maduro fue reelegido por segunda vez en las elecciones presidenciales de mayo pasado obteniendo un 68 por ciento de los votos.

Se teme que con la autoproclamación de Guaidó como presidente de Venezuela y el apoyo de Washington a él, así como las amplias manifestaciones de sus partidarios en Caracas, por un lado, y el apoyo del Ejército a Maduro, por el otro, se intensifiquen los disturbios en este país latinoamericano, con lo cual el gobierno de Trump tendría el pretexto necesario para realizar probables acciones contra Maduro, incluida la acción militar, en apoyo a Guaidó el autoproclamado presidente de Venezuela.