Sep 08, 2019 08:15 UTC
  • Venezuela censura violencia desatada por “foráneos” en Hong Kong

Venezuela rechaza las recientes acciones de violencia en Hong Kong, promovidas por intereses extranjeros para socavar la integridad territorial de China.

“La República Bolivariana de Venezuela expresa su más enérgico rechazo a los hechos de violencia que las últimas semanas se han generado en (…) Hong Kong, sucesos abiertamente promovidos por intereses extranjeros”, subrayó la Cancillería venezolana.

En un comunicado emitido el sábado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Venezuela advirtió que tales actos violentos tienen por meta “lesionar el orden interino, la seguridad pública y la integridad territorial de China”.

Al respecto, la nota hizo alusión a las protestas de la oposición venezolana durante los años 2014 y 2017 para luego alertar a la comunidad internacional sobre la repetición en Hong Kong de un patrón semejante, ejecutado mediante la promoción de manifestaciones violentas.

Entre abril y julio de 2017, se registró una ola de marchas violentas de la oposición venezolana que se intensificaron después de que el presidente Nicolás Maduro convocó elecciones para conformar la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). La violencia desatada por opositores que exigían la salida del poder del mandatario chavista, dejó unos 125 muertos en este periodo. Además, durante el año 2014, tuvieron lugar en Venezuela otras protestas antigubernamentales violentas.

“Esos actos de vandalismo atentan contra la vida, la estabilidad y los bienes públicos y privados, pretendiendo alterar la paz y las leyes de la nación asiática”, advirtió la nota, antes de ratificar el apoyo de Venezuela a los esfuerzos de las autoridades nacionales y locales para mantener la tranquilidad pública y la paz en Hong Kong.

Las protestas en Hong Kong comenzaron a raíz de un proyecto de ley que permitiría la extradición de sospechosos desde el territorio autónomo para ser juzgados en la China continental y Taiwán. Los manifestantes mantienen sus movilizaciones aun cuando Pekín retiró el miércoles pasado esa iniciativa.

Pekín, que ve cierto rastro extranjero en los recientes disturbios, condena los contactos entre las autoridades de EE.UU. y los líderes de las manifestaciones violentas en Hong Kong, y exige a Washington actuar conforme a la ley.

N/JP/C

 

Tags