España y Cuba afianzan relaciones ante bloqueo ilegal de EEUU
https://parstoday.ir/es/news/américa_latina-i69586-españa_y_cuba_afianzan_relaciones_ante_bloqueo_ilegal_de_eeuu
El canciller de España declaró que su país está consciente de dificultades que vive Cuba y rechaza medidas restrictivas y unilaterales de EE.UU. contra la isla.
(last modified 2019-10-18T09:05:40+00:00 )
Oct 18, 2019 09:05 UTC
  • España y Cuba afianzan relaciones ante bloqueo ilegal de EEUU

El canciller de España declaró que su país está consciente de dificultades que vive Cuba y rechaza medidas restrictivas y unilaterales de EE.UU. contra la isla.

Durante una rueda de prensa conjunta con el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, celebrada el miércoles en La Habana, capital cubana, el ministro español de Asuntos Exteriores en funciones, Josep Borrell, declaró que tanto su país como la Unión Europea (UE) trabajarán para obstaculizar la aplicación extraterritorial de las leyes de EE.UU.

“España movilizará todos sus recursos diplomáticos y jurídicos como parte de la Unión Europea para rechazar la aplicación extraterritorial de las leyes de Estados Unidos (…) He tomado clara conciencia de las dificultades por las que ha pasado y por las que pasa todavía Cuba como consecuencia de las medidas restrictivas que Estados Unidos ha tomado con respecto a la aplicación de la ley Helms-Burton”, dijo Borrell.

Estados Unidos, que mantiene un férreo bloqueo económico de más de medio siglo contra Cuba, ha endurecido sus sanciones desde la llegada al poder del republicano Donald Trump en 2017, acabando con el acercamiento que propició su antecesor Barack Obama (2009-2017). Esas sanciones se sumaron, además, a los embargos anunciados en junio, que prohibían los viajes grupales educativos a Cuba y cancelaban las autorizaciones para visitas a la isla de barcos de recreo y de pasajeros, incluidos los cruceros, yates, y aviones privados.

El Gobierno cubano ha denunciado en reiteradas ocasiones “la piratería económica” del imperio estadounidense, que forma parte del “plan genocida” liderado por Washington contra su país y ha llamado a la comunidad internacional a impedir las acciones ilegales de EE.UU. contra la integridad del pueblo cubano y a detener la “hostilidad, insensatez e irresponsabilidad” de la actual Administración estadounidense.

El diplomático español, que a partir del 1 de noviembre asumirá el cargo de alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior en reemplazo de Federica Mogherini, desveló que su llegada a la isla es la continuación de los acuerdos tomados durante la visita que hizo a La Habana el presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, en noviembre de 2018, y aseguró que España “quiere mantener con Cuba un diálogo abierto a todos los temas, y es lo que hemos hecho hoy”.

Por su parte, el canciller cubano dijo que entre los dos países “existen importantes relaciones económicas, comerciales y de cooperación e inversión que marchan bien” y añadió que los dos gobiernos desean continuar desarrollándolas. 

“Hemos confirmado la existencia de un potencial significativo en el ámbito del turismo, en el sector de las fuentes renovables de energía, entre otros. (…) Estamos seguros de que, pese a las condiciones difíciles de la situación internacional, los históricos vínculos entre el Reino de España y la República de Cuba continuarán desarrollándose”, aseguró Bruno Rodríguez.

Previamente, en la misma jornada del miércoles, Borrell tuvo una reunión con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en la que dialogaron sobre las positivas relaciones existentes entre el reino de España y Cuba que se basan en diversos lazos incluso históricos y culturales y expresaron la voluntad de continuar trabajando por su fortalecimiento, de acuerdo con fuentes oficiales.

Asimismo, en el contexto de reforzar las relaciones bilaterales entre ambas naciones, Borrell confirmó en dicha conferencia el viaje de los reyes de España a Cuba en noviembre, con ocasión de las celebraciones por los 500 años de la capital cubana y aseguró que a pesar de ser una visita rápida, “será importante y marcará un hito en las relaciones entre La Habana y Madrid”.

Felipe VI realizará la primera visita oficial como rey de España a Cuba. Juan Carlos I ha estado dos veces en la isla, la primera vez fue en 1999 para participar en una cumbre imberoamericana y luego en 2016 cuando asistió a los funerales del expresidente Fidel Castro.

 

N/NF/C