REPORTE: Continúa indignación del pueblo chileno contra la desigualdad social
(last modified Fri, 25 Oct 2019 06:06:14 GMT )
Oct 25, 2019 06:06 UTC

La proclamada guerra que lanzó el derechista presidente, Sebastián Piñera, llega a una semana, evocando lo peor de la exdictadura militar de Augusto Pinochet.

La proclamada guerra que lanzó el derechista presidente, Sebastián Piñera, llega a una semana, evocando lo peor de la exdictadura militar de Augusto Pinochet.

El trágico saldo oficial supera los 18 muertos, entre asesinatos a manos de uniformados o muertos en dudosas circunstancias, cientos de heridos de diversa gravedad y dos mil 840 prisioneros, deja la decisión política del Ejecutivo. No obstante, se teme que la cifra de asesinados aumente.

Los casos de violaciones a los derechos fundamentales de los chilenos van en aumento, según consigna el Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile, cuyo director, Sergio Micco, manifestó su preocupación a Piñera respecto del acceso a la información sobre las vulneraciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado, así como ha anunciado cinco querellas, por igual número de personas fallecidas, debido a la presunta acción de militares y de carabineros.

Desde que el pueblo chileno se alzara contra la desigualdad socio-económica instalada por el exrégimen militar, se incrementan las protestas pacíficas en todo el país, siendo la mayoría de estas dispersadas por efectivos de la Armada, del Ejército y de la policía militarizada de Carabineros, que emplea gases y agua lacrimógena, así como armamento con munición real contra la población.

 

El Gobierno de Piñera ha impuesto un toque de queda en 16 comunas, pertenecientes a 12 de las 16 regiones chilenas, respecto a lo cual el abogado constitucionalista, Jaime Bassa ha precisado que si cualquier persona transita durante esas horas por la vía pública, comete una falta, pero que su detención es ilegal si es cursada, por lo que las Fuerzas Armadas no están autorizadas a detener a nadie.

Desde Temuco - Chile, Manuel Arismendi para Parstoday en español.