Comité de Paro en Colombia llama a más protestas contra Duque
https://parstoday.ir/es/news/américa_latina-i70870-comité_de_paro_en_colombia_llama_a_más_protestas_contra_duque
El Comité de Paro en Colombia estimula a más protestas mientras que no hay logros en las reuniones con el Gobierno de Bogotá, presidido por Iván Duque.
(last modified 2019-12-10T07:46:36+00:00 )
Dic 10, 2019 07:46 UTC
  • Comité de Paro en Colombia llama a más protestas contra Duque

El Comité de Paro en Colombia estimula a más protestas mientras que no hay logros en las reuniones con el Gobierno de Bogotá, presidido por Iván Duque.

El Comité de Paro en Colombia estimula a más protestas mientras que no hay logros en las reuniones con el Gobierno de Bogotá, presidido por Iván Duque.

“Tenemos discrepancias con la posición del Gobierno. Ellos hablan de unas conversaciones, mientras nosotros insistimos en la necesidad de una mesa de negociación”, explicó el lunes, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Diógenes Orjuela.

El jefe de la CUT que es una de las partes del Comité Nacional del Paro de Colombia, además dijo que habría un plantón en el sitio de negociación del salario mínimo.

El Gobierno y la oposición tratan llegar a un acuerdo para la cantidad de salario mínimo que actualmente ronda los 237 dólares mensuales. Los miembros del comité piden un aumento salarial que cubra las necesidades básicas para millones de colombianos. Pero, las reuniones siguen sin lograr un acuerdo.

Después de tres semanas del inicio de las manifestaciones antigubernamentales, ahora los indignados impulsan más acciones de protesta en Bogotá en el día que votarán la reforma tributaria, por considerar que esa iniciativa lesiona los intereses del pueblo.

El 5 de diciembre además otra convocatoria de un paro nacional se dio por la incapacidad del Gobierno de Duque de solucionar las exigencias de los promotores de esta huelga.

Según revelaron el miércoles los resultados de una encuesta realizada por Invamer, la desaprobación de la gestión del mandatario colombiano llega al 70 %, siendo la más alta desde que asumió el poder en agosto del año pasado, mientras que su aprobación es la más baja, el 24 %.

La represión ejercida por el Gobierno colombiano en las manifestaciones ha dejado al menos cuatro muertos y cientos de heridos y detenidos entre la población civil.

Tal situación ha hecho que los colombianos agreguen una nueva demanda a sus primeras exigencias al Gobierno, es decir, la disolución del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía, responsable de reprimir las marchas en Colombia.

N/JP/C