Irán saluda resultados de negociaciones de paz de Yemen en Estocolmo
ParsToday – La República Islámica de Irán, que siempre ha venido proponiendo la solución de diálogo interyemení, ha apoyado las recientes negociaciones de paz en Suecia acogiendo los resultados de las mismas.
En una entrevista concedida a la agencia de noticias local Mehr y publicada el domingo, el portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi, declaró que la crisis de Yemen ha entrado en una nueva etapa e indicó que esta crisis ha ingresado en una nueva etapa añadiendo que ya se ha iniciado un movimiento de conciencias despiertas globales para detener la guerra en Yemen
En referencia al plan de cuatro puntos de Irán, presentado en abril de 2015 para zanjar la crisis yemení, Qasemi agregó que esta iniciativa es una de las fórmulas que puede asentar la calma y estabilidad y restablecer una situación relativamente normal en el país árabe y acabar con el tema de agresión.
Dicho plan consiste en: 1- inmediato cese de hostilidades; 2- envío de ayuda humanitaria; 3- inicio de diálogo político entre todas las partes yemeníes; 4- creación de un gobierno nacional inclusive.
Durante las negociaciones de los grupos yemeníes en Estocolmo, que se realizaron con el patrocinio de las Naciones Unidas, se dieron pasos positivos en este sentido. La cuarta ronda de las pláticas de paz de Yemen, iniciadas el 6 de diciembre en Estocolmo con la presencia de las partes yemeníes, finalizó el 13 de diciembre con un acuerdo inicial consistente en el establecimiento del alto al fuego en el estratégico puerto de Al Hudayda y el canje de prisioneros de ambas partes.
Otros contenidos del convenio incluyen: reapertura de la línea aérea para suministro de medicamentos, alimentos y otras necesidades de la gente; y la supervisión de seguridad de las fuerzas de las Naciones Unidas sobre el puerto de Al Hudayda. La próxima ronda de las conversaciones está prevista para finales de enero de 2019 bajo el patrocinio de la ONU.
Sin lugar a dudas, el final de la guerra en Yemen requiere una voluntad global, particularmente por parte de los países occidentales, para frenar las acciones inhumanas de Arabia Saudí en la pobre nación árabe. Con el apoyo de EE.UU. y desde el 26 de marzo de 2015, la coalición liderada por Arabia Saudí comenzó una ofensiva contra Yemen, país al que sometió más tarde a un bloqueo terrestre, marítima y aérea. Estos ataques militares han desembocado en la matanza de miles de civiles y han llevado a Yemen a la etapa peor de catástrofe humanitaria.
La Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU (ACDHNU), Michelle Bachelet, ha exigido que se ponga fin a los sufrimientos de la población civil, lo que significa la aceptación de amargas realidades que han ocurrido en Yemen y que la comunidad internacional debe tomar en serio. Bajo tales condiciones es de suma importancia lograr la paz en el marco del diálogo interyemení.
El diputado iraní Masud Gudarzi señala al respecto: soluciones populares a las crisis regionales siempre han dado resultado, un ejemplo de lo cual se notó en Siria e Irak; por eso hace falta tomar la misma postura también respecto a Yemen. Lo seguro es que si el tema se deja en manos de los grupos yemeníes, los mismos podrán alcanzar un acuerdo.
La República Islámica sigue creyendo en una salida dialogada al conflicto yemení. Ahora, si bien los resultados de las negociaciones de Estocolmo pueden considerarse como un paso importante para acabar con la guerra en el país árabe, sigue habiendo preocupaciones. Está por ver cómo se darán los próximos pasos tras este acuerdo.
El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, declaró en el reciente Foro de Doha en Catar que: Lamentablemente Arabia Saudí no quiere rebajar las tensiones. De hecho, Riad sostiene que incrementar las mismas favorecen sus intereses.