Arresto de Hashemi muestra temor de EEUU
Parstoday E: Estimados oyentes, nuevamente con ustedes para iniciar otra jornada de Entrevistas y para ello tenemos como invitado al estimado experto Pablo Jofré Leal, quien nos atiende desde Chile para abordar la detención de Marzie Hashemi, periodista y presentadora de la cadena de noticias iraní Press TV.
ELa comunicadora fue detenida el 13 de enero por la Policía de EE.UU. en el Aeropuerto Internacional Saint Louis-Lambert, en la ciudad de San Luis (estado de Misuri), sin que se hayan presentado hasta el momento cargos en su contra. Desde su detención, Hashemi ha sido sometida a tratos inhumanos, que han incluido encadenarla de pies y manos, obligarla a despojarse del hiyab (vestimenta islámica) y ofrecerle solo pan y carne de cerdo (este último alimento prohibido por su religión el Islam), a todas luces esto en una muestra de racismo y discriminación ¿cómo puede analizar esta situación?
PJL: Primero, solidarizar abiertamente con Press TV e HispanTV y con todos los profesionales y técnicos que se dedican a la labor de informar de la forma que lo hace Press TV, fuera de los canales habituales y hegemónicos del mundo. Te digo esto porque efectivamente va en respuesta a lo que tú me preguntas “¿cómo podemos analizar esta situación?”. La podemos analizar en virtud de las decisiones arbitrarias que tiene EEUU, de las decisiones ilegales que tiene EEUU respecto a todo aquello que sea disenso a su postura y visión hegemónica; sobre todo, cuando se trata, primero, de una mujer de raza negra, cuando se trata de una mujer de religión musulmana, se trata de una mujer que está trabajando en un medio de información, en un medio de comunicación que, indudablemente, revela, denuncia y da a conocer las políticas violatorias de los derechos humanos que tiene EEUU, y eso es una muestra indudable de violación de los derechos humanos, pero, además, cuando se violan sus creencias, sus costumbres, su estilo de vida, cuando se le quita el velo, cuando se le prohíbe comer los alimentos con los que ella se nutre se está violando los derechos humanos de una persona que tiene otras costumbres, otras creencias, otro estilo de vida que difiere de aquello en que el FBI y en el Gobierno de EEUU pretenden enrostrarle.
E: Siguiendo tu análisis, esta detención, de una ciudadana estadounidense lo lleva a cabo Washington que se vanagloria de ser guardián de los derechos humanos, aunque queda poco por decir, ¿podrías comentar este punto?, por favor.PJL: Absolutamente complementario con lo que estábamos hablando respecto a que no se respetaban los derechos precisos de una persona con las características que tiene la señora Hashemi. La detención de la presentadora de Press TV en EEUU es parte de una conducta permanente violatoria de los derechos humanos en ese país contra toda persona, toda organización o todo Estado que no se someta a la voluntad de EEUU. Hay aquí toda una visión imperial, respecto a que el mundo debe marchar por los pasos que determina EEUU y EEUU tiene claramente una disputa con Irán, con la República Islámica de Irán, que abarca diversos ámbitos, político, diplomático, militar, e indudablemente el campo informativo, de los medios que tienen una impronta innegable y una importancia fundamental en dar a conocer a las audiencias radiales, lectoras, televisivas, audiovisuales, es primordial en estos días, y en este campo de disputa, Press TV e HispanTV representan un arma valiosísima, por tanto, el atacar a una presentadora, un reportero, a un periodista o cualquier persona que trabaje en un medio que se opone a la hegemonía informativa, sin duda, representa un ataque a la libertad de expresión, un ataque a la democracia, un ataque a los derechos humanos, como bien dices tú, del que tanto se vanagloria EEUU y donde indudablemente se trata de alguien que no comulga con ellos, entonces, hay que atacarlo. Press TV es una cadena de noticias en inglés cuyo centro está en Irán y que representa, sin duda, una alternativa clara frente a otras empresas del área de las comunicaciones y, he aquí un punto crucial: EEUU no acepta en su visión y conducta imperial voces disidentes que descubran que y revelen su plan; entonces, en este plano, la señora Hashemi es la expresión de aquello que EEUU teme: que haya otras voces, que haya denuncias, que se devele, que haya voces alternativas a lo que ellos pretenden ser, una visión uniforme, hegemónica, única en el mundo que es lo que pretende EEUU y, bueno, a ello hay que oponerse y oponerse es exigir hoy la libertad de la señora Hashemi E: Dime, la detención de la señora Hashemi ¿podría ser una venganza por el discurso antimperialista y anti hegemónico de la cadena Pres TV?
PJL: Indudablemente, aquí hay razones de peso para entender y sospechar que aquí hay una acción de represalia, una acción destinada a acallar a través de la detención de la señora Hashemi a todos aquellos periodistas, profesionales, a aquellos que trabajan en los medios de comunicación y los propios medios de información y comunicación que no son parte de la corriente principal, aquella que solo transmite lo que las grandes potencias quieren transmitir. Press TV, HispanTV y otros canales que son medios alternativos a los grandes medios de comunicación occidentales, lo que presentan son la otra cara de la medalla, aquello que no se da a conocer, aquello que está oculto o aquello que, en definitiva, se quiere tapar, y en ese plano, aquí hay una acción de represalia para tratar de acallar las voces disidentes, las voces disonantes, aquellas que no van en la corriente principal de los grandes medios hegemónicos.
E: Casi una semana después de su arresto, una corte federal de EE.UU. confirmó el viernes que la presentadora había sido detenida “como testigo material en una investigación federal indeterminada”. Esta es la primera confirmación oficial de los informes sobre el arresto de Hashemi en Estados Unidos. Varias fuentes norteamericanas han barajado la posibilidad de que la periodista sea liberada tras completarse las indagaciones. Pablo, ¿qué nos puede comentar al respecto?
PJL: Estamos hablando de una detención arbitraria e ilegal, en la medida que no hay cargos formulados contra Marzie Hashemi. Estamos, entonces, en presencia de una violación flagrante no solo de la libertad de expresión, sino de los derechos básicos de una persona que, insisto, es una persona de raza negra, y bien sabemos, cómo se trata en EEUU a las personas de raza negra y de religión musulmana, y bien sabemos cómo la islamofobia se va imponiendo en EEUU desde la administración del Gobierno hacia los niveles de medios de información, hacia el mundo político, mostrando, por tanto, una sociedad intolerante como es la sociedad norteamericana.
E: Gracias Pablo Jofré Leal por tu análisis sobre el tema de la detención ilegal de la presentadora de Press TV Marzie Hashemi.