Irán descarta vínculo entre Instex y los asuntos internos del país
Irán descartó el martes el vínculo entre un nuevo mecanismo de la UE para comerciar con Teherán y un proyecto de ley contra el lavado de dinero.
El Reino Unido, Francia y Alemania crearon la semana pasada un sistema para permitir a las empresas comerciar con Irán sin caer en las sanciones de Estados Unidos. El lunes, los líderes de la Unión Europea (UE) dieron la bienvenida al acuerdo, no obstante, en posteriores declaraciones advirtieron a Teherán sobre su programa de misiles balísticos y sus políticas regionales.
Como la adhesión de Irán al Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI o FATF, por sus siglas en inglés) que provocó fuertes críticas por parte de las autoridades iraníes.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, en su declaración, acogió con satisfacción las “posturas positivas” de la UE, pero criticó las advertencias del bloque sobre su programa de misiles y sus políticas regionales.
Las autoridades iraníes enfatizan en que el mecanismo de financiamiento Instex (acrónimo en inglés de Instrumento de Apoyo a Intercambios Comerciales) servirá solo para productos muy básicos, como comida, medicamentos y humanitarios, que de todas maneras estaban, teóricamente, conforme al derecho internacional y fuera del alcance del embargo impuesto de manera unilateral por Washington a la República Islámica.
Bruselas, por su parte, espera que el Instex ayude a salvar el acuerdo nuclear conocido oficialmente como Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC, JCPOA, por sus siglas en inglés), firmado entre Irán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) tras la salida unilateral de Washington.
No obstante, la parte iraní sostiene que las condiciones que pone Europa para su aplicación, ponen en tela de juicio la sincera voluntad de los europeos.