Abr 10, 2019 04:54 UTC
  • Irán pondrá tres satélites de fabricación nacional en órbita

Irán planea poner en órbita tres satélites fabricados por expertos nacionales, avanzando así en su programa aeroespacial pese a las amenazas de EE.UU.

La información la dio el martes el ministro de Tecnología de Información y Comunicaciones de Irán, Mohamad Yavad Azari Yahromi, en una entrevista exclusiva con la agencia británica de noticias Reuters al margen del foro de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI, por sus siglas en inglés) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT, por sus siglas en inglés) en la ciudad suiza de Ginebra.

Además desmintió los alegatos de EE.UU. sobre que dicha actividad es una cobertura para el desarrollo de misiles balísticos: “Los cohetes que se han desarrollado actualmente en Irán para transportar satélites no son algo que cubra otro tipo de actividad de cohetes”.

El ministro iraní indicó que si el país persa quiere llevar a cabo actividad de misiles lo hace de manera abierta. “No es algo que esté oculto, es parte de nuestro derecho a la defensa”, defendió.

Azari Yahromi reiteró que el programa satelital de Irán tiene fines pacíficos, como ayudar a administrar los recursos hídricos y proteger el medioambiente.

Más temprano en el mismo día, el presidente del Centro de Investigación Espacial de Irán, Hosein Samimi, anunció que los satélites de telecomunicaciones Nahid-1 y Nahid-2, además del satélite de teleobservación Pars-1, estarán listos para su lanzamiento a finales del actual año del calendario persa, que coincide con 20 de marzo de 2020.

En 2009, Irán puso en órbita con éxito su primer satélite nacional de procesamiento de datos, bautizado como Omid (Esperanza). Del mismo modo, envió su primera biocápsula en febrero de 2010, utilizando el cohete Kavoshgar-3 (Explorador-3) y puso en órbita el satélite nacional Fayr (Amanecer) en 2015.

EE.UU. sostiene que dichos lanzamientos contravienen el acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Teherán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), pero Irán defiende que su programa espacial y misilístico no viola la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).

N/NL/C

Tags