Instex, listo para realizar primer intercambio de negocios con Irán
ParsToday- Debido al retiro de los Estados Unidos en mayo de 2018 del pacto nucelar, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), los europeos han realizado esfuerzos para desarrollar mecanismos para reducir los efectos de las sanciones estadounidenses y continuar el comercio con Irán.
Una de estas medidas es el mecanismo de financiamiento Instex (acrónimo en inglés de Instrumento de Apoyo a Intercambios Comerciales).
En este sentido, el gerente del Instex, Per Fisher, al dirigir una reunión con líderes empresariales y funcionarios del Gobierno británico en Londres expresó la disposición de su compañía para realizar su primera transacción con Irán lo antes posible.
El embajador de Irán en el Reino Unido, Hamid Baidineyad tuiteó “el jefe de Instex anunció hoy (lunes) en una reunión con los fabricantes británicos y los jefes de empresas británicas en Londres que a pesar de la existencia de los desafíos actuales, Instex está buscando seriamente llevar a cabo las primeras operaciones comerciales con su contraparte iraní tan pronto como sea posible”.
El mecanismo de financiamiento Instex fue emitido el pasado 31 de enero por el Reino Unido, Francia y Alemania, como firmantes europeos del JCPOA, para proteger sus vínculos comerciales con Irán ante las ilegales sanciones de Washington. Los ministros de Relaciones Exteriores de los tres países europeos han anunciado que el Instex ha sido registrado oficialmente.
En su primer paso este mecanismo cubrirá el comercio de productos básicos (alimentos y medicamentos), pero ampliará gradualmente su alcance. La sede del Instex está ubicada en París (capital francesa), encabezada por el alemán Per Fisher, quien es exdirector de Cumbresbank. El objetivo principal de la creación de este canal financiero especial es proporcionar servicios a pequeñas y medianas empresas europeas para mantener sus canales financieros tradicionales con Irán.
Fisher viajó a Teherán el 11 de marzo de 2019 para reunirse con funcionarios iraníes para consultar sobre mecanismos inmediatos para convertirlo en un caso operativo. El presidente de la Cámara de Comercio de el Reino Unido e Irán, Norman Lamont, dijo que “la Unión Europea ha mantenido su posición a pesar de la presión de Estados Unidos”.
En un acto recíproco el 22 de abril de 2019, fue registrada la entidad simular de Instex europeo, llamado Instituto Especial de Comercio y Finanzas (STFI, por sus siglas en inglés), con la dirección generante de Ali Asghar Nuri en Teherán. El objeto de la actividad de esta sociedad anónima en particular es la ejecución de todas las transacciones comerciales especificadas en el Código de Comercio, incluidas las compras, ventas, exportaciones e importaciones. En marzo de 2019, el presidente del Banco Central de Irán (BCI), Abdolnaser Hemati, anunció que un mecanismo similar con este canal propuesto por los tres países europeos, denominado STFI, pronto se registraría en Teherán.
La Unión Europea (UE) y la Troika europea (Alemania, Francia y el Reino Unido) califican el acuerdo nuclear como un ejemplo de un acuerdo multilateral que ha ayudado a mantener la paz y la seguridad internacionales. Desde la perspectiva de la Troika europea, el enfoque estadounidense ante Irán es totalmente contrario a las regulaciones internacionales, que ponen en peligro la paz y la seguridad regionales y mundiales, y aumenta el riesgo de confrontación.
Por lo tanto, a diferencia del deseo de los Estados Unidos y el unilateralismo de Washington, que siempre tocaban tambores de abolición de JCPOA e incremento de presiones sobre Irán, los europeos quieren mantener el acuerdo nuclear, alcanzado en 2015. Básicamente la implementación de esta iniciativa es un paso importante hacia la materialización y cumplimiento de la promesa europea sobre la continuidad de intercambios económicos, financieros y económicos con Irán. La medida de Europa sobre el Instex, aunque se realiza tarde, sin embrago, es el símbolo de la oposición europea contra la acción ilegal de Estados Unidos para salir del acuerdo nuclear y la reanudación de las sanciones nucleares contra Irán, incluyendo las sanciones petroleras.
C/FSH/SC