Euroasia, nuevas opotunidades de cooperación económica-comercial con Irán
https://parstoday.ir/es/news/iran-i69838
ParsToday- El acuerdo de comercio preferencial de Irán y la Unión Económica Euroasiática (UEEA) entró en vigor el domingo.
(last modified 2019-10-29T15:08:53+00:00 )
Oct 28, 2019 07:30 UTC
  • Euroasia, nuevas opotunidades de cooperación económica-comercial con Irán

ParsToday- El acuerdo de comercio preferencial de Irán y la Unión Económica Euroasiática (UEEA) entró en vigor el domingo.

Este acuerdo incluye 862 productos, 360 de los cuales se exportarán desde Irán a Eurasia y otros 502 se importarán de Eurasia a Irán. Tras la integración de Irán a la UEEA, el primer paso del arancel para los productos exportados desde Irán a los países miembros de esta unión se reducirá más del 80 %.

 

En 2006, la República Islámica de Irán presentó una propuesta para la creación de una zona de libre comercio entre Irán y esta unión a la Comisión Económica Euroasiática, que fue bien acogida por los países miembros euroasiáticos y se firmó un acuerdo en mayo de 2018. Actualmente los cinco países, Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Armenia y Kirguistán son miembros de la Unión Económica Euroasiática.

 

Ahora, con el inicio de la primera fase de transacciones comerciales entre Irán y Eurasia, tenemos que esperar el siguiente paso, es decir rubricar todo un acuerdo de libre comercio con Eurasia, que reducirá los aranceles de casi todos los productos durante otros tres años.

 

A juicio de los expertos, debido al potencial existente para el comercio entre Irán y la UEEA, dicha unión tiene el potencial de convertirse en un mercado grande y confiable para los productos de exportación iraníes.

 

El experto en temas de Eurasia Wali Kuzegar Kaleyi, cree que la implementación de este acuerdo resultará en un impulso para el comercio iraní, especialmente en el sector agrícola, y dice que existen ventajas comparativas en Irán y los cinco estados miembros de Eurasia, lo que hace posible ampliar el comercio en este acuerdo. Además, la ubicación geográfica de Irán se considera otra ventaja que puede conectar a los miembros de la Unión Económica Euroasiática a las cálidas aguas del Golfo Pérsico y la región de Asia Occidental.

 

El presidente de la UEEA, Tigran Sargsyan, considera muy importante el uso de las capacidades de Irán en el campo del tránsito y para las transacciones comerciales de los países de la Unión Económica Euroasiática con La India, Paquistán y el sudeste asiático.

 

De hecho, podemos decir que ya ha iniciado un nuevo capítulo de cooperación económica regional en el marco del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Euroasiática e Irán. La facilitación del comercio, la formación de un mercado común, la supresión gradual de las normas aduaneras dentro de la Unión, el establecimiento de un arancel exterior común, la libre circulación de bienes, capital, recurso humano de trabajo y servicios en las fronteras de Eurasia, el establecimiento de una política común en materia de energía, industria y agricultura, figuran entre algunos de los objetivos de citada Unión. 

 

En el marco de estos objetivos, la cooperación en el campo de la energía es de particular importancia. Por otra parte, Irán desempeña un papel clave en las principales rutas de la región, a saber, la Ruta de la Seda, el ferrocarril general de Asia, Corredor de Transporte Europa-Cáucaso-Ásia (TRACECA) y el corredor Norte y Sur.

 

El exministro de Asuntos de Desarrollo Económico de Armenia, Artsvik Minasyan, cree que el acuerdo permitirá a Armenia operar como una importante ruta de tránsito entre Irán y el mercado más grande de Eurasia.

 

Considerando estas ventajas y oportunidades, el acuerdo con la Unión Económica Euroasiática también podría crear el terreno para la inversión y la implementación de proyectos conjuntos en los campos de la ciencia y la tecnología. 

C/FSH/SC