Nov 14, 2019 16:08 UTC
  • “Unidad islámica es una necesidad para frenar planes de enemigos”

La unidad en el mundo islámico debe considerarse como una creencia para poder frenar los planes de enemigos, afirma el director del Servicio Exterior de IRIB.

“No debemos limitarnos, incluso, a la unidad en el mundo musulmán, sino que debemos unificar todas las capacidades comunes más allá del mundo islámico”, ha enfatizado hoy jueves el doctor Peyman Yebeli, director del Servicio Exterior de la Organización de Radio y Televisión de Irán (IRIB, por sus siglas en inglés).
 
En declaraciones ofrecidas en una reunión con un grupo de activistas mediáticos del mundo islámico, el funcionario ha reiterado que la unidad es una necesidad indispensable y hay que sumar esfuerzos para activar los sindicatos de medios del mundo.
 
Al respecto, ha subrayado el papel crucial que los medios de comunicación de la Revolución Islámica pueden desempeñar a la hora de materializar este objetivo.
 
Yebeli ha recalcado que la Revolución Islámica no pertenece solo a Irán, tiene una naturaleza e identidad mundial ya que es un ejemplo de la lucha hacia la justicia y la libertad, pues, de hecho, los medios de esta Revolución tienen que tener una visión global.
 
Para esclarecer más las caracterizas de la Revolución Islámica, Yebeli ha explicado que este fenómeno surgió en un momento que se imponía a todo el mundo las versiones amigables de Estados Unidos en diferentes campos de la política, la cultura, la sociedad, entre otras esferas.
 
 
“Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos dictaba sus versiones amigables y universales a Medio Oriente. La mayoría de estos proyectos fracasaron [tras la victoria de la Revolución Islámica en 1979] y [por eso] la Revolución Islámica hoy es un gran desafío para el Gobierno de EE.UU.”, ha aducido.
 
Teherán, la capital de Irán, ha sido hoy anfitriona de la 33.ª Conferencia Internacional de la Unidad Islámica. La cita de dos días se celebra bajo el lema ‘la unidad de la Umma (la comunidad islámica) donde más de 350 intelectuales y líderes musulmanes de más de 90 países del mundo asisten al evento.
 
Esta conferencia se lleva a cabo mientras la región de Oriente Medio, de mayoría musulmana, atraviesa una situación frágil por las crisis que azotan a algunos países como Siria, Yemen y Palestina, y en momentos en los que el régimen israelí ha intensificado sus agresiones contra la asediada Franja de Gaza.

N/FSH/C

Tags