Visita de Araqchi a China, consultas nucleares y diálogo sobre relaciones estratégicas
ParsToday - El vicecanciller iraní para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi, llegó el sábado a Pekín por invitación de su homólogo chino.
“Desde el comienzo de los diálogos nucleares, han celebrado reuniones de consultas consecutivas entre Irán, China y Rusia, y esta es una continuación de estas mismas”, dijo Araqchi sobre los objetivos de esta visita.
El funcionario persa declaró que debido a la falta de cumplimiento de obligaciones en virtud del pacto nuclear de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) por parte de los países restantes en el acuerdo después de la retirada de Estados Unidos del mismo, el pacto no está en buenas condiciones. “Irán no se beneficia del JCPOA”, señaló.
Los dos países abordan este tema en la cumbre consultiva Irán-China sobre el acuerdo nuclear, que se celebra este domingo en Pekín.
La reunión consultiva se realiza mientras está programado celebrar la Comisión Conjunta del JCPOA a nivel de viceministros para el próximo viernes.
Anteriormente, el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, sobre los derechos de Irán en virtud del JCPOA, manifestó que “deben garantizarse los derechos legítimos de Irán y sus intereses económicos en el pacto nuclear”.
Transcurrido un año de la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear y el incumplimiento de las promesas europeas, el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán mediante comunicado advirtió el pasado mayo a las partes que en el caso de que no cumplirían sus compromisos en el sector petrolero y bancario dentro de 60 días, Irán, de acuerdo con los términos del JCPOA, reducirá sus obligaciones bajo este pacto.
Aunque la consulta sobre el JCPOA es uno de los temas principales de la visita del vicecanciller iraní para Asuntos Políticos a Pekín, sin embargo, dado que Irán y China tienen relaciones generalizadas y elevadas en todos los campos, otros temas están en la agenda de las conversaciones entre los funcionarios de ambos países.
Irán y China, como dos países importantes e influyentes en el sistema internacional, tienen razones y objetivos comunes para ampliar la cooperación en varios campos. Entonces en este viaje, además de consultas nucleares, también plantean temas sobre las relaciones bilaterales y regionales. El marco principal de estas relaciones fue designado en la visita del presidente de China, Xi Jinping, a Irán tras la implementación del JCPOA, mediante redacción de un documento estratégico de 25 años entre los dos países.
El presidente del Consejo Estratégico de Asuntos Exteriores de Irán, seyed Kamal Jarazi, acerca del nivel de vínculos cree:
“Hay enormes potenciales entre los dos países que aún no los han utilizado plenamente. Por lo tanto, China e Irán necesitan aumentar su nivel de cooperación en forma de Declaración Conjunta de Asociación Estratégica, aprobada en 2016 por los mandatarios iraní y chino en Teherán (capital iraní).
Desde la perspectiva de seguridad, Teherán y Pekín también han desarrollado sus colaboraciones estratégicas en línea con los progresos regionales. A este respecto, China, como un miembro permanente del Consejo de Seguridad, considera especial importancia el rol de Irán en el mantenimiento de la estabilidad y seguridad energética en el Golfo Pérsico y el estrecho de Ormuz.
Estos índices demuestran que Irán y China comparten objetivos comunes en sus relaciones en diferentes campos. Desde este punto de vista hay que evaluar las negociaciones de Araqchi en Pekín en el marco de las relaciones estratégicas integrales de los dos países.
C/FSH/RH