La medida política de GAFI en poner el nombre de Irán en su lista negra
ParsToday - Los occidentales durante mucho tiempo bajo la orden de Estados Unidos han puesto en su agenda del día una política de presión integral sobre Irán para que cambien los principios y políticas de este país. Uno de los aspectos más importantes de este enfoque, es aplicar presiones financieras y económicas contra Teherán.
En este sentido, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI o FATF, por sus siglas en inglés) ha anunciado este viernes la inclusión de Irán en su "lista negra" por no cumplir con las normas contra la financiación del terrorismo internacional.
El periódico The Wall Street Journal había informado anteriormente que la decisión de este organismo intergubernamental (con sede en Francia), es unirse a una mayor presión contra Irán después de que los países europeos acordaran sobre este tema.
Además, el grupo de GAFI declaró implícitamente en su declaración que las medidas contra Irán son reversibles y que Teherán después de la aprobación de los proyectos de ley, puede salir de la lista negra.
Uno de los diplomáticos europeos al referirse a este tema dijo a la agencia de noticias Reuters que incluir el nombre de Irán en la lista negra es que las puertas no han sido cerradas completamente.
El grupo de GAFI con la decisión de los líderes de los países del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido) y con la supuesta misión de combatir el lavado de dinero, se fundó en el año 1989.
Los líderes del G7 mencionaron que la necesidad de formar este organismo es armonizar las regulaciones bancarias y luchar contra el lavado de dinero.
La acción del grupo de GAFI se ha realizado teniendo en cuenta la influencia de Estados Unidos sobre los europeos y la presión de Washington.
Por otro lado, los altos funcionarios del gobierno de Donald Trump, han pedido reiteradamente incluir a Irán en el GAFI.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, pidió el 12 de febrero de 2020 que Irán sea adherido a la Convención de Financiamiento de Terrorismo y la Convención de Palermo.
Irán ha enfatizado repetidamente que Estados Unidos y sus aliados están haciendo grandes esfuerzos para incluir a Irán en la citada lista negra con el objetivo de la presión contra Teherán (capital de Irán).
Asimismo, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, dijo que tres regímenes que apoyan a los terroristas son Estados Unidos, Arabia Saudí e Israel, mientras que estos países están tratando de enviar a Irán a la lista negra del GAFI.
La postura favorable de los altos funcionarios estadounidenses a incluir Irán en la lista negra del GAFI, muestra que Washington ha considerado este grupo como una herramienta apropiada para imponer sanciones de manera efectiva contra los países, entre ellos, Irán, que no obedecen a las políticas de Estados Unidos.
C/NF/RH