Irán: Esfuerzo de Washington en relación con JCPOA carece de base legal
ParsToday – “El esfuerzo de EE.UU. para hacerse pasar por Estado participante en el acuerdo nuclear de 2015 Irán-Grupo 5+1, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) carece de base jurídica”.
Según el servicio exterior de IRIB, así ha asegurado el embajador y representante permanente de Irán ante organizaciones internacionales con sede en Viena, Kazem Gharibabadi, quien el sábado indicó en una serie de tuits que el párrafo 10 de la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) menciona a los miembros del JCPOA, y agregó que EE.UU., además de retirarse de este pacto el 8 de mayo de 2018, acabó también con su participación en el mismo y no asistió a ninguna de las reuniones de la comisión conjunta del JCPOA.
El diplomático persa recordó que Washington ha violado todos sus compromisos como Estado participante en el JCPOA y no ha escatimado esfuerzo para socavarlo al reimponer sanciones y amenazar a otros países con medidas punitivas si comercian con Irán.
El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, afirmó recientemente que Washington participó en la redacción de la resolución 2231 del CSNU, por lo que puede reclamar la extensión del embargo de armas a Irán.
El embargo en cuestión fue aprobado por el CSNU en 2006 y 2007 para prohibir la venta de armamento a Teherán y sus exportaciones desde este país.
Tras la firma del JCPOA en julio de 2015, se estableció que estas sanciones se levanten el 18 de octubre de 2020 y luego de que la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirme que el programa nuclear de Irán tiene naturaleza pacífica.
El ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, escribió el sábado su cuenta de Twitter que EE.UU., que encabeza a los vendedores de armas y aquellos que gastan dinero en material militar en el mundo, ahora se preocupa por el levantamiento del embargo de armas a Irán.
N/FE/RH