Jul 22, 2020 03:32 UTC
  • Zarif: Ni Irán ni Rusia toman en serio los comentarios de Bolton

El canciller iraní enfatiza que tanto Irán como Rusia desdeñan los comentarios que arguye John Bolton con el propósito de crear diferencias entre ambos países.

El exasesor de Seguridad Nacional de EE.UU. John Bolton en su libro —titulado The Room Where It Happened: A White House Memoir (La habitación donde sucedió: un recuerdo de la Casa Blanca)— afirma que, en una reunión en el Kremlin en junio de 2018, el presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró que Moscú no está interesado en la presencia de asesores militares iraníes en Siria.
 
“Seguramente, ni Teherán ni Moscú, nadie toma en serio estas afirmaciones”, ha remarcado este martes el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, en una conferencia de prensa conjunta con su par ruso, Serguéi Lavrov, en Moscú (capital rusa).
 
 
Conforme a Zarif, los alegatos de Bolton no tienen nada que ver con la realidad, en particular, en lo que se refiere a Putin y las cooperaciones entre Irán, Rusia y Turquía para establecer la paz y la estabilidad en Siria.
 
Lo que contribuyó a la derrota del grupo terrorista EIIL (Daesh, e árabe) en Siria, fue la buena cooperación Teherán-Moscú con el pueblo sirio, ha dicho Zarif para luego enfatizar que los propios sirios son conscientes del apoyo que recibieron de Irán y Rusia en la lucha contra el flagelo del terrorismo.
 
Mientras que Bolton jugó el importante papel de incitar la guerra en Siria, se esforzó mucho por hacer entrar a EE.UU. en un sinfín de conflictos e incluso pudo provocar una III Guerra Mundial, ahora no puede realizar tales afirmaciones solo para vender su libro, ha recalcado.
 
 
En otro momento de sus declaraciones, el jefe de la Diplomacia persa, en referencia a los intentos de EE.UU. para extender el embargo de armas a Irán —que expirará el próximo octubre—, ha subrayado que la pretensión de Washington no es posible en el marco de la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), que refrenda el acuerdo nuclear.
 
Además de destacar las relaciones y cooperaciones Teherán-Moscú, Zarif ha agradecido las posturas de Rusia y China en apoyo a Irán en el acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 —EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— denunciando las violaciones del convenio por Washington.
 
Las medidas de Washington que violan el pacto nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— y la reimposición de sanciones unilaterales contra Irán, incluso en medio de la pandemia del coronavirus, causante de la COVID-19, “resultarán en el descrédito del Gobierno de EE.UU.”, ha resaltado.

N/FSH/C

Tags