Comunidad internacional no cede ante acoso y demandas ilegales de EEUU
https://parstoday.ir/es/news/iran-i76697-comunidad_internacional_no_cede_ante_acoso_y_demandas_ilegales_de_eeuu
Pars Today - La comunidad internacional no cederá ante la intimidación y demandas ilegales de EE.UU., la Administración Trump está haciendo algo absurdo.
(last modified 2020-07-29T15:38:36+00:00 )
Jul 28, 2020 09:56 UTC
  • Comunidad internacional no cede ante acoso y demandas ilegales de EEUU

Pars Today - La comunidad internacional no cederá ante la intimidación y demandas ilegales de EE.UU., la Administración Trump está haciendo algo absurdo.

En respuesta a la presión de Estados Unidos sobre otros países para extender el embargo de armas contra Irán, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abas Musavi, hizo énfasis el lunes en una rueda de prensa sobre este tema.

Según la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, el embargo de armas a Irán se levantará el 18 de octubre de 2020.

Después de la salida de EE.UU. del acuerdo nuclear iraní, oficialmente llamado Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), el presidente estadounidense, Donald Trump, restableció sanciones nucleares contra Irán en dos etapas, y con su política de palo y zanahoria contra países y empresas, impidió la implementación del pacto por parte de los otros socios.

El gobierno norteamericano, por un lado, está decidido a asestar el golpe final al JCPOA para así convertirlo en un tratado inválido para las otras partes que permanecen en este pacto y, por el otro y  en el marco de su ya fallida política exterior, pretende explotar este tema como un éxito en las próximas elecciones presidenciales.

Desde luego, los funcionarios de la Casa Blanca enfrentan serios desafíos para lograr este objetivo, y por esta razón, al recurrir a cualquier mentira, en primer lugar intentan obtener el consentimiento de otros países para prorrogar el embargo de armas, y de no ser posible esto, utilizarán la herramienta de amenaza y presión.

El representante especial de Estados unidos para Irán, Brian Hook, en unas declaraciones pronunciadas el domingo advirtió a Rusia y China que se verán aislados en el Consejo de Seguridad de la ONU si insisten en evitar la extensión del embargo de armas a Irán.

Con un vistazo a estos comportamientos, que son resultado directo del unilateralismo estadounidense, se plantean tres temas:

El primero son los esfuerzos destinados a limitar el poder defensivo de Irán y debilitar su capacidad balística en el marco de la iranofobia.

El segundo tema es crear un desafío en las relaciones convencionales de Irán a nivel internacional en el campo de la cooperación militar, manteniendo el embargo de armas en su contra.

Y el tercer tema es probar la superioridad de Estados Unidos en las decisiones del Consejo de Seguridad, lo que significaría burlar e insultar a los principios gobernantes en las relaciones internacionales.

Obviamente; Irán, como cualquier otro país, tiene derecho a defenderse. De acuerdo con este principio estratégico, las fuerzas Armadas de la República Islámica se han esforzado por producir una gran cantidad de equipos de defensa y electrónicos.

El más reciente logro de Irán en esta área ha sido la torre móvil para el control de tráfico aéreo de aeropuertos, presentada el lunes en presencia del ministro de Defensa iraní, el general de brigada Amir Hatami.

El tema de compras militares convencionales también es un derecho inalienable de Irán, y el gobierno de Estados Unidos no puede impedirlo, decretando sanciones y con mentiras. La experiencia también muestra que el embargo de armas contra Irán no ha aportado ningún resultado para Washington.

Diako Hoseini, experto y analista en temas políticos dice que Irán, pese a las sanciones de armas,  ha jugado un papel clave en la derrota del grupo terrorista EIIL (Daesh, siglas en árabe), la revitalización disuasiva contra Estados Unidos después del ataque con misiles contra su base de Ain al-Asad en Irak en enero pasado y el mantenimiento del equilibrio militar en la región y ahora puede mantener el mismo papel y aumentar  sus capacidades.

Sin embargo, en los últimos meses, Irán ha advertido a los países y a la comunidad internacional de que tomará contramedidas apropiadas si siguen las políticas estadounidenses y asestan daños a los derechos políticos estipulados en el JCPOA.

C/FE/RH