Irán advierte sobre abuso de EEUU del mecanismo del CSNU
ParsToday - A medida que se acerca el plazo para el levantamiento del embargo de armas de las Naciones Unidas contra Irán (18 de octubre de 2020), el cual es parte de la Resolución 2231 del CSNU, EE.UU. ha presentado un proyecto de resolución a este organismo que prorrogaría indefinidamente dichas sanciones.
Está previsto que este martes, el proyecto en cuestión se someta a la votación en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU).
Al respecto, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Musavi, dijo el lunes en una conferencia de prensa que los estadounidenses abusan del mecanismo del Consejo de Seguridad de la ONU.
En los últimos dos años, el presidente norteamericano, Donald Trump, no ha escatimado esfuerzos para destruir el acuerdo nuclear iraní, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés). Después de abandonar este pacto el 8 de mayo de 2018, Trump reimpuso las sanciones nucleares contra Irán en dos etapas y, al recurrir a la política de palo y zanahoria contra ciertos países, intentó evitar que los otros socios del JCPOA lo implementaran.
La oposición de Washington a la remoción del embargo de armas a Irán se la puede analizar en dos aspectos:
El primero es que EE.UU. necesita mucho demostrar su superioridad en las decisiones del Consejo de Seguridad, especialmente después de haber fallado en ejercer la máxima presión sobre Irán mediante sanciones.
El segundo aspecto del asunto es que continúa la propaganda contra Irán en forma de “iranofobia”, lo que sobre todo en el tema de la venta de armas, ha sido muy beneficioso para Estados Unidos.
Ahora, el CSNU afronta una vez más la coerción y el unilateralismo de Washington. Las autoridades estadounidenses no solo se niegan a cumplir con la legislación internacional, sino que tratan de avanzar sus objetivos ilegítimos mediante amenazas y presiones políticas y abusando de la ONU.
Un punto digno de mencionar en este proceso es el esfuerzo por torpedear las decisiones y resoluciones del CSNU. Estados Unidos es miembro permanente del mismo, y aunque su conducta debe ser convencional a nivel internacional, busca instrumentalizar a las Naciones Unidas.
En los últimos meses, Irán ha emitido las advertencias necesarias a la ONU y a la comunidad internacional. Ahora, esta organización enfrenta la importante decisión de cómo resistir a los comportamientos destructivos de Trump.
El comportamiento y las demandas irracionales del país norteño, que son resultado directo del unilateralismo, más que afectar a Irán, han generado problemas para los principios que rigen las relaciones internacionales.
Los impactos de esta medida son ciertamente destructivos y peligrosos para la comunidad internacional, y sobre todo para la ONU, ya que en la práctica desacreditan a esta organización y su pilar más importante, el Consejo de Seguridad.
El director ejecutivo de la Asociación de Control de Armas, con sede en Washington, Daryl G. Kimball, sostiene que tomando en cuenta lo que han comentado los miembros del Consejo de Seguridad, es poco probable que se aprobara el proyecto de resolución de EE.UU.
De todas formas, lo cierto es que la Administración norteamericana no ha podido alcanzar sus objetivos pese a inéditas presiones políticas y económicas.
Seguramente, tampoco la opción de embargo de armas funcionará para Estados Unidos. Como señaló el lunes el portavoz de la Cancillería de Irán, esta medida, antes de que vaya en contra de Irán, está en contra de los mecanismos internacionales y el Consejo de Seguridad de la ONU. Musavi dijo que los estadounidenses quieren destruir o poner bajo su control al CSNU añadiendo que los miembros del mismo deberían tener cuidado de no caer en la trampa de EE.UU.
Obviamente, si la ONU opta por obedecer las políticas de Washington e ignorar las disposiciones del JCPOA, endosadas por la Resolución 2231, Teherán tomará las decisiones apropiadas.
C/FE/RH