Irán advierte sobre consecuencias del aventurismo de EEUU en región
ParsToday - La política de la República Islámica de Irán respecto a la seguridad regional se basa en la participación colectiva. Entonces la seguridad en el Golfo Pérsico no es una excepción.
En una conversación telefónica sostenida el martes con el ministro de Relaciones Exteriores de Catar, Sheij Mohammed bin Abdul Rahman Al-Thani, el canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, enfatizó la necesidad de la participación de todos los países de la región para garantizar una estabilidad y seguridad integrales.
Zarif advirtió sobre movimientos sospechosos de Estados Unidos en la región “EE.UU. será responsable de las consecuencias de cualquier posible aventurismo”.
Los comentarios de Zarif sobre el mantenimiento de la estabilidad y la seguridad en la región son importantes estratégicamente desde dos puntos de vistas.
Primero: Atender el principio de “seguridad para todos” basado en el modelo de convergencia regional y un entendimiento común del concepto de “seguridad colectiva” sin la intervención y necesidad de la presencia militar de extranjeros.
Esta perspectiva es un requisito previo para establecer la seguridad en el marco de los intereses colectivos, que es esencial tanto para la seguridad en el Golfo Pérsico, como la paz y la seguridad mundiales.
Segundo: Presentar el punto de vista de Irán respecto a los desarrollos regionales y el aventurismo de Estados Unidos en los últimos días de la Presidencia de Donald Trump. Irán nunca ha lanzado una guerra en la región o fuera de la región, pero defiende su seguridad con la fuerza si sea objeto amenazas o ataques. La política declarada y practicada de la República Islámica de Irán frente a las amenazas tanto a la guerra, el terrorismo como la inseguridad marítima está definida sobre la base de la doctrina militar de disuasión y repulsión de amenazas.
Las declaraciones del jefe de la Diplomacia iraní se refieren a otro punto importante y eso es que Irán quiere la cooperación y participación de los países de la región en proyectos conjuntos de seguridad. En la sesión de 2019 de la Asamblea General de la ONU, el presidente persa, Hasan Rohani, propuso la ‘Iniciativa de Paz de Ormuz’ , que se basa en la seguridad colectiva.
La experiencia muestra que la presencia militar de Estados Unidos en la región ha provocado un aumento de las amenazas y la inseguridad en la región. En este caso podemos referir al caso de Afganistán e Irak. La presencia militar estadounidense en el Golfo Pérsico también no es una excepción en este caso.
Anteriormente, el canciller Zarif, en respuesta a las retóricas y alegaciones de los funcionarios estadounidenses y las acusaciones contra Irán en un mensaje de Twitter titulado, “Recordatorio anual” escribió: “parece que la Marina estadounidense no puede encontrar su camino en nuestras aguas, probablemente porque no conozca su nombre. El Golfo Pérsico tenía el mismo nombre hace 2000 años antes de que Estados Unidos naciera. No saben qué están haciendo en nuestro patio trasero, a 7000 millas (más de 11 000 kilómetros) de casa”.
En el contexto actual de la región, donde han derrotadas las costosas políticas regionales de EE.UU. en Asia Occidental y el Golfo Pérsico, parece que la opción favorable de Estados Unidos es crear tensiones en la región con comportamientos maliciosos y crear preocupaciones de seguridad como el legado de Trump en la región. Recordando este punto clave, Zarif advirtió en su conversación telefónica con su homólogo catarí sobre las posibles consecuencias de estos aventurismos.
C/FSH/RH