Joven iraní se convierte en Investigadora del Año de los BRICS; establecimiento de prioridades de los BRICS para 2025
(last modified Fri, 21 Feb 2025 16:14:05 GMT )
Feb 21, 2025 16:14 UTC
  • Hosna Salimi ganó el título de Investigadora del Año de los BRICS
    Hosna Salimi ganó el título de Investigadora del Año de los BRICS

Pars Today – Una estudiante de la Facultad de Estudios Mundiales de la Universidad de Teherán, en Irán, ha sido galardonada con el título de Joven Investigadora del Año 2025 por los BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).

Hosna Salimi, candidata a doctora en Estudios Indios en la Facultad de Estudios Mundiales de la Universidad de Teherán y pasante en la Asamblea de Alcaldes Asiáticos, fue nominada por esta organización para el evento “Premio a los Jóvenes Líderes de los BRICS y la OCS” y obtuvo con éxito el título de “Investigadora del Año”.

Según Pars Today, en esta ronda, de más de 400 participantes de 13 países de todo el mundo, incluidos Irán, India, China, Egipto, KazajIstán, Kirguistán, Pakistán, Uzbekistán, Sudáfrica, Brasil, Etiopía, Tayikistán y Rusia, 10 personas fueron seleccionadas como ganadoras y recibieron sus premios durante una ceremonia celebrada en Kazán, Rusia.

El “Premio a los Jóvenes Líderes BRICS y la OCS” se otorga anualmente en cinco categorías: “Mejor Proyecto de Diplomacia Pública del Año”, “Personalidad Influyente de los Medios del Año”, “Emprendedor Social del Año”, "Iniciativas Ambientales del Año” e “Investigador del Año”.

Establecer las prioridades de los BRICS para 2025

Al respecto, según Pars Today citando a la cadena de televisión internacional TV BRICS, el Gobierno brasileño ha publicado un documento que describe un resumen de las prioridades para su mandato como presidente de los BRICS.

Las dos prioridades principales que se enumeran son la cooperación en el Sur Global y la participación para el desarrollo social, que se dividen en seis áreas clave: cooperación mundial en materia de salud, comercio y finanzas, cuestiones relacionadas con el cambio climático, gobernanza de la inteligencia artificial, reforma de las estructuras multilaterales de paz y seguridad, y desarrollo institucional. El documento también destaca la necesidad de proteger los datos personales y garantizar la integridad de la información para un uso ético, seguro y responsable de las tecnologías de inteligencia artificial.