Homenaje a los héroes de los medios de comunicación que luchan contra la opresión en el 3º Festival Internacional ‘Sobh’; Yebeli: Hay que romper la “espiral de silencio”
Pars Today - El tercer festival de medios ‘Sobh’, que rinde homenaje a destacadas figuras de la lucha contra la opresión, desde exmiembros de los Parlamentos Europeo y Británico hasta un periodista palestino de Gaza, amplificó la voz de la resistencia contra la injusticia global.
Según Pars Today, el tercer Festival Internacional de Medios ‘Sobh’ se celebró en Teherán con la presencia de Peyman Yebeli,, director de la Organización de Radiodifusión de la República Islámica de Irán (IRIB); Ahmad Noruzi, director del Servicio Mundial de IRIB, y un grupo de distinguidas personalidades antiarrogancia de todo el mundo.
El evento, que tuvo lugar del 3 al 8 de mayo, entregó premios especiales a Claire Daly y Mick Wallace (ex miembros del Parlamento Europeo), George Galloway (exmiembro del Parlamento del Reino Unido), Ahmad Sahmoud (periodista palestino de la red Al-Alam TV en Gaza) y Masoud Nejabati (artista gráfico iraní), en reconocimiento a sus esfuerzos en apoyo a la resistencia y la lucha contra la opresión.

En su discurso, el director de IRIB destacó el papel de los medios de comunicación independientes para reflejar las voces de los oprimidos y posicionarse en el lado correcto de la historia. Yebeli rindió homenaje a los mártires de la resistencia, como Ismail Haniya y Yahya Sinwar de HAMAS y Seyed Hasan Nasralá de Hezbolá, al tiempo que destacó la creciente convergencia de las fuerzas independientes contra los sistemas opresores.
El director de IRIB también criticó a los poderes arrogantes que atacan a los niños de Gaza con “armas y bombas”, afirmando que el honor del Frente de Resistencia reside en mantenerse firme contra la represión y la expansión de los movimientos populares antisionistas en todo el mundo, de Este a Oeste.
Refiriéndose al mensaje del Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, a los estudiantes de todo el mundo, Yebeli describió las protestas contra la arrogancia como parte de un movimiento de resistencia más amplio. Enfatizó asimismo el deber de los medios de comunicación de romper la espiral de silencio y preservar la memoria histórica. Describió el símbolo de la “llave” en la cultura palestina como una señal de “retorno a casa”, y añadió que la causa palestina perdurará mientras existan los palestinos.

Ahmad Norouzi, director del Servicio Mundial de IRIB, expresó su orgullo por recibir a figuras internacionales y elogió la valentía de los reporteros de las cadenas Al-Alam y Press TV que cubren los crímenes sionistas en Gaza y el Líbano. Refiriéndose a la creación del Festival Sobh hace tres años, Noruzi señaló que, tras la operación Tormenta de Al-Aqsa, la atención a Palestina se ha vuelto inevitable en este evento.
Noruzi también destacó la impactante estadística del 8 % de la población de Gaza, especialmente mujeres y niños, que ha sido martirizada en ataques sionistas, y elogió el apoyo de Irán a Palestina. Asimismo, rindió homenaje a las almas de 200 periodistas mártires que perdieron la vida en la búsqueda de la verdad.
Ehsan Kaveh, secretario del Festival, mencionó que se presentaron 4160 obras de 40 países, de las cuales 533 se centraron específicamente en Palestina. Los premios se otorgaron en dos categorías principales (“Medios de Comunicación y Nuevo Orden Mundial”, con énfasis en las identidades locales, la espiritualidad, la familia y la resistencia) y una categoría especial dedicada a Palestina.
Entre los ganadores figuran el documental francés “Un padre, un hijo y Sankara”; el reportaje “Voz de vida” de Yazd, y el artículo “333 días de genocidio en Gaza”. En la categoría Palestina, obras como el documental “Vida bajo fuego” de Gaza y la animación “Alto al fuego” de Australia, recibieron reconocimiento.

En el marco de este evento, se inauguró el primer mercado internacional de cine ‘Sobh’ con la presencia de más de 30 stands de medios y 15 compradores internacionales. También interpretaron piezas la Orquesta Sinfónica y el Coro de Radio y Televisión. El Festival ‘Sobh’ continúa su trabajo con el objetivo de fortalecer la voz de los medios independientes y apoyar a los oprimidos, especialmente a Palestina. Según el director de la Organización de Radio y Televisión, el deber histórico y moral de los medios de comunicación nacionales es llevar la “voz de los sin voz” a oídos del mundo.