Baqai: La reunión de Irán con 3 países europeos es una prueba de su realismo / La sorpresa de Yemen para Occidente
https://parstoday.ir/es/news/iran-i85628
Pars Today – El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán describió la reunión entre Teherán y tres países europeos (Reino Unido, Francia y Alemania) como una "oportunidad valiosa para corregir la perspectiva y postura de estos tres países respecto al tema nuclear iraní".
(last modified 2025-07-27T16:18:56+00:00 )
Jul 27, 2025 16:03 UTC
  • Ismael Baqai, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán
    Ismael Baqai, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán

Pars Today – El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán describió la reunión entre Teherán y tres países europeos (Reino Unido, Francia y Alemania) como una "oportunidad valiosa para corregir la perspectiva y postura de estos tres países respecto al tema nuclear iraní".

Ismael Baqai, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, calificó como una "oportunidad excepcional" la reunión del viernes en Estambul (Turquía) entre Irán y los tres países europeos (Reino Unido, Francia y Alemania) para rectificar la postura de estas naciones respecto al programa nuclear iraní. 

En declaraciones recogidas por Pars Today, Baqai expresó su esperanza de que estos tres países aprovechen esta oportunidad para compensar las posturas poco constructivas anteriores que han empañado la credibilidad y la posición negociadora de Europa y la han convertido en un actor marginal 

Respecto a la reiterada amenaza de los países europeos de utilizar el llamado mecanismo de ‘snapback’, Baqai afirmó que: "No existe justificación alguna para que el tema nuclear iraní permanezca en la agenda del Consejo de Seguridad tras el vencimiento del plazo establecido". 

Mientras tanto, los tres países europeos no tienen ningún derecho a recurrir a tal mecanismo, fundamentalmente debido a sus posiciones y acciones respecto a sus obligaciones en el JCPOA. 

1000 niños palestinos en Gaza han sido martirizados en el último mes 

El periódico hebreo Haaretz informó que el ejército del régimen israelí ha martirizado aproximadamente a mil niños palestinos durante el mes pasado (junio) en el transcurso de sus ataques contra la Franja de Gaza. 

Encuentro del comandante del ejército de Pakistán con autoridades chinas en Pekín 

Seyed Asim Munir, comandante del ejército de Pakistán, el viernes en un encuentro con autoridades políticas y militares de alto rango de China en Pekín, enfatizó en el compromiso de Islamabad de fortalecer las relaciones y cooperaciones estratégicas entre los dos países y el apoyo mutuo bajo la sombra de los cambios geopolíticos.

Posición antisionista del presidente de Colombia 

Gustavo Petro, presidente de Colombia, anunció el viernes que, en su calidad de comandante general de las Fuerzas Armadas de su país, ha ordenado la incautación de cualquier buque que transporte carbón y se dirija hacia territorios ocupados. El mandatario colombiano enfatizó que Bogotá no tendrá ninguna forma de cooperación o complicidad con el genocidio del régimen sionista contra los palestinos en Gaza. 

Celebración de la cumbre mediática del grupo de Shanghái 

La cumbre de medios de comunicación y centros de pensamiento de los países miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCC) se está celebrando del 23 al 27 de julio de 2025 en la ciudad de Zhengzhou, capital de la provincia china de Henan con la participación de más de 400 representantes de medios de comunicación, centros de pensamiento e instituciones intelectuales de los países miembros y socios dialogantes. 

Esta reunión tiene como objetivo fortalecer la cooperación en los medios de comunicación, promover interacciones centradas en las personas y mejorar el entendimiento mutuo entre las naciones en consonancia con la realización del ‘Espíritu de Shanghai’. 

Lanzamiento del satélite de comunicaciones Nahid 2 de Irán al espacio

El satélite de investigación y comunicaciones Nahid 2 de Irán fue lanzado al espacio mediante el lanzador ruso Soyuz. Este lanzamiento formó parte de una misión multimisional que incluyó los satélites Unisfer M-3, M-4 de Rusia y 18 otros satélites de diversos países, incluyendo Irán. 

Manifestaciones en diversas regiones del mundo contra el genocidio en Gaza 

Diversas regiones del mundo, incluyendo Irán, Yemen, Estados Unidos, Líbano y otros, fueron escenario de manifestaciones populares contra el genocidio en Gaza, y los manifestantes exigieron el ingreso de ayuda humanitaria a esta región. Estas protestas internacionales continúan mientras que las organizaciones de derechos humanos han advertido sobre la gravedad de la situación humanitaria en Gaza. 

Luchador libanés: La resistencia debe intensificarse 

Jorge Abdullah, luchador libanés que fue liberado de prisión en Francia tras 41 años y regresó a Líbano, enfatizó el viernes en la necesidad de intensificar la resistencia y consideró "necesario encender la resistencia en Palestina. Es vergonzoso que los países árabes sean meros espectadores del sufrimiento de los palestinos y los habitantes de Gaza", denunció. 

Tres factores principales de la victoria de Irán en la guerra de 12 días 

El general de división Abolfazl Shekarchi, portavoz principal del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, dijo la noche del jueves que "la unidad, la sabiduría del liderazgo y la resistencia del pueblo fueron los tres factores principales de la victoria de la República Islámica en la guerra de 12 días; una guerra que se inició con el objetivo de derrocar al sistema islámico, pero que terminó con la derrota humillante de los sionistas y sus aliados internacionales". 

Yemen: Tenemos muchas sorpresas para Occidente 

El general de división Yahya Muhammad Al-Mahdi, presidente de la Comisión de Defensa y Seguridad del Parlamento de Yemen, al referirse a las amenazas contra su país por parte de Estados Unidos y Occidente dijo el día viernes que "si Estados Unidos y Europa regresan a sus tensiones militares, serán sorprendidos por los planes que Yemen ha preparado para ellos. Yemen se ha convertido hoy en una potencia y posee muchas herramientas para disuadir las armas más modernas de Estados Unidos y Occidente, y ha preparado muchas sorpresas para ellos".  

"Al igual que antes en que fueron sorprendidos en el mar Rojo ante los ojos del mundo y el mundo vio cómo dos de sus barcos se hundían en 24 horas, y los equipos de rescate y los grandes buques y portaviones que los gobiernos importantes poseen, no pudieron salvar estos barcos. En el futuro si Estados Unidos desea atacar a Yemen, se enfrentará a sorpresas aún mayores", avisó Al-Mahdi.