Ministro iraní: Insistir en el enriquecimiento cero significa "no al acuerdo"
https://parstoday.ir/es/news/iran-i85736
Pars Today – El ministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica de Irán, en una entrevista con el Financial Times, exigió la compensación por los daños sufridos durante la guerra del mes pasado contra Irán y enfatizó que Estados Unidos debe reparar los daños causados durante el conflicto de 12 días.
(last modified 2025-08-01T17:07:01+00:00 )
Ago 01, 2025 16:49 UTC
  • Seyed Abás Araqchi, ministro de Relaciones Exteriores de Irán
    Seyed Abás Araqchi, ministro de Relaciones Exteriores de Irán

Pars Today – El ministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica de Irán, en una entrevista con el Financial Times, exigió la compensación por los daños sufridos durante la guerra del mes pasado contra Irán y enfatizó que Estados Unidos debe reparar los daños causados durante el conflicto de 12 días.

Seyed Abás Araqchi, ministro de Relaciones Exteriores de Irán, planteó interrogantes sobre las acciones de Estados Unidos, señalando la necesidad de explicar por qué se llevaron a cabo ataques mientras estaban en curso las negociaciones, además subrayó que Washington debe garantizar que situaciones como esta no volverá a repetirse en el futuro".

De acuerdo al informe de Pars Today citando a la agencia IRNA, el jefe de la diplomacia iraní mencionó en esta entrevista que, tanto durante como después de la guerra, se intercambiaron mensajes con Steve Wittkopf, el enviado especial de Estados Unidos. En dichas comunicaciones, expresó claramente que para resolver la crisis nuclear de Irán, era imprescindible alcanzar una solución que beneficiaría a todas las partes involucradas.

Araqchi enfatizó que: "Mientras Donald Trump, presidente de Estados Unidos, exija el cese completo del enriquecimiento de uranio en Irán, no será posible ningún acuerdo. Sin embargo, Washington puede plantear sus preocupaciones a través de negociaciones. Podemos negociar: ellos pueden presentar sus argumentos y nosotros presentaremos los nuestros".

Subrayando que el camino de las negociaciones es estrecho pero no imposible, añadió: "Wittkopf ha intentado convencerme de que aún es posible llegar a un acuerdo y me ha propuesto reanudar las conversaciones”. Sin embargo, es fundamental implementar acciones concretas para construir confianza de su parte, las cuales deben incluir compensaciones económicas y garantías de que no se llevarán a cabo ataques contra Irán durante las nuevas negociaciones.

Araghchi afirmó que su mensaje era claro: "El reciente ataque ha demostrado que no existe una solución militar al problema nuclear iraní, pero si es posible hallar una solución negociada. La República Islámica mantiene su compromiso con su programa nuclear pacífico y no militar. No cambiará su doctrina y continuará respetando la fatwa emitida hace 20 años por el Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Alí Jamenei, que prohíbe el desarrollo de armas nucleares".

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán señaló que la guerra solo ha profundizado la desconfianza hacia el presidente estadounidense, Donald Trump, y añadió que: "Trump, durante su primer mandato, canceló el acuerdo nuclear de 2015 que Irán había firmado con el gobierno de Barack Obama y otras potencias mundiales". "Teherán todavía tiene la capacidad de enriquecer uranio. Los edificios pueden ser reconstruidos. Las máquinas pueden ser reemplazadas, porque la tecnología existe. Tenemos un gran número de científicos y técnicos que antes trabajaban en nuestras instalaciones. Pero cuándo y cómo reanudaremos el enriquecimiento dependerá de las circunstancias".mi