Hafez da esperanza a la gente; como todos los iraníes
https://parstoday.ir/es/news/iran-i86948-hafez_da_esperanza_a_la_gente_como_todos_los_iraníes
Pars Today - Gizella Varga Sinai, pintora húngara aficionada a la literatura persa, declaró tras medio siglo viviendo en Irán: "Me he vuelto tan iraní como todos los iraníes, y quizás más, y amo a Irán".
(last modified 2025-10-14T03:47:19+00:00 )
Oct 14, 2025 03:39 UTC
  • Gizella Varga Sinai, pintora húngara
    Gizella Varga Sinai, pintora húngara

Pars Today - Gizella Varga Sinai, pintora húngara aficionada a la literatura persa, declaró tras medio siglo viviendo en Irán: "Me he vuelto tan iraní como todos los iraníes, y quizás más, y amo a Irán".

Gizella Varga Sinai es una pintora que ha pasado más de cincuenta años de su vida en Irán y ahora está tan imbuida de la cultura y la gente de esta tierra que ella misma afirma: "Me he vuelto tan iraní como todos ustedes, y quizás más". Según Pars Today, citando a la agencia de noticias Mehr, Sinai nació en Hungría y se casó con Khosrow Sinai, director y músico iraní, a los 22 años, tras lo cual llegó a Irán. A sus ochenta años, sigue hablando con la misma pasión sobre la literatura, Hafez y los lazos culturales entre Irán y Hungría.

Gizella Varga Sinai, pintora húngara
Gizella Varga Sinai, pintora húngara

Literatura: un legado paterno

Gisela heredó de su padre el amor por los libros y las historias. Comenta: "Era hija única en la familia, y mi padre trabajaba en una imprenta. Traía a casa libros a punto de ser impresos y me los leía. La literatura era como una medicina para mí, especialmente durante la era comunista. Mi padre siempre decía: 'Leer es lo único que nadie te puede quitar'".

El Diván de Hafez; poemas llenos de esperanza

Gisela comenta sobre su experiencia con los poemas de Hafez: “Hafez es el único poeta cuyos poemas permiten leer la fortuna. Sus poemas están llenos de esperanza. Para mí, desde una perspectiva antropológica, fue importante ver que la gente de todo Irán ama y respeta a Hafez. Este amor por la poesía, leer tanta poesía de Hafez, hace que la nación iraní sea excepcional. Los shirazíes están locos por él... También me gusta que en Irán todos hagan su trabajo".

Ha realizado exposiciones sobre la adivinación de Hafez en siete ciudades de Irán: Teherán, Isfahán, Shiraz, Yazd, Tabriz, Mahshahr y Kashan. En este contexto, comentó: "Tuve mucha suerte de estar en Kashan, en Ordibehesht (septiembre en calendario persa); todo coincidió con la recolección de rosas y el ambiente de la exposición fue estupendo".

Hafez; el mayor simbolista

Para Gisela, Hafez no es solo un poeta, sino también un gran simbolista. "Todos estos símbolos en sus poemas no se pueden traducir. Sus poemas deben leerse en el idioma original. El genio de Hafez es para mí un fenómeno que ocurrió hace unos cientos de años".

Dos casas, un corazón

La autobiografía de Gisela, 'Esclava de mi amor y libre de ambos mundos', se ha publicado en Hungría. Ella comenta sobre su conexión con Irán y Hungría: "Una vez alguien me preguntó qué país te gusta más, ¿Irán o Hungría? Dije que amo tanto Irán que realmente pienso: ¿dónde podría estar mejor que aquí, donde me convertí en pintora, donde tuve hijos, donde viví con mi esposo durante cincuenta y cinco años…? Ahora no puedo ir a ningún otro lugar. De hecho, soy como una golondrina migratoria. Si no voy a Hungría, la extraño, pero cuando regreso a Irán y llego al aeropuerto, siento que he llegado a casa"