¿Qué significa haram en el Islam?
https://parstoday.ir/es/news/religion-i86328-qué_significa_haram_en_el_islam
Pars Today - Haram es uno de los conceptos más importantes en la jurisprudencia islámica y se refiere a las acciones prohibidas en el Islam y sujetas a castigo en el más allá.
(last modified 2025-09-09T06:22:02+00:00 )
Sep 09, 2025 06:09 UTC
  • ¿Qué significa haram en el Islam?

Pars Today - Haram es uno de los conceptos más importantes en la jurisprudencia islámica y se refiere a las acciones prohibidas en el Islam y sujetas a castigo en el más allá.

Haram (ilegal, prohibido) es una de las cinco normas prácticas —Wajib (obligatorio), Mustahabb (recomendado) Mubah (permitido), Makruh (desaconsejado) y Haram (prohibido)— en la jurisprudencia islámica, que incluye un conjunto de acciones prohibidas. Esta norma se menciona en el Sagrado Corán y en varios hadices y abarca una amplia gama de comportamientos individuales, morales, religiosos y sociales. En este artículo de Pars Today, examinamos los diferentes conceptos de haram y sus tipos, y por qué algunas acciones se consideran haram.

Fuentes de las normas haram

Los juristas islámicos han derivado las normas haram de versículos del Corán y hadices. Por ejemplo, comer carne de animales muertos que no han sido sacrificados ritualmente (carroña), la carne del cerdo y su sangre (Sura Al-Ma’idah), la usura (Sura Al-Baqarah), el juego, el consumo de alcohol, la burla y la difamación (Sura Al-Hujurat) se encuentran entre las cosas que se declaran explícitamente prohibidas.

Filosofía y por qué es haram

Los eruditos creen que las leyes islámicas se basan en beneficios y perjuicios reales. Cualquier acción que resulte en corrupción o cause un daño significativo está prohibida, incluso si es beneficiosa para algunas personas. Este daño puede ser físico, mental, social o espiritual. El mártir Motahari también enfatiza que el criterio de prohibición no se limita al daño físico, sino que también se consideran los efectos espirituales.

Tipos de haram

Los harams se clasifican en varias categorías principales:

Doctrina: como el politeísmo (Shirk), la incredulidad (Kufr), la hipocresía (Nifaq), los excesos en materia religiosa y la pérdida de la fe y la esperanza en la Misericordia de Dios.

Devocional: como abandonar la oración, la hipocresía, la apostasía, los sacrificios a los ídolos y la postración ante alguien que no sea Dios.

Moral: como mentir, difamar, sospechar injustificadamente, traicionar, dañar a los creyentes, espiar y calumniar.

Social: como la corrupción, la opresión, la destrucción de mezquitas y la ocultación de la verdad.

Económico: como el soborno, la usura, el juego, la malversación de fondos y el fraude en las medidas.

Político y de seguridad: como el espionaje, revelar secretos y sembrar discordia.

Sexual: como el adulterio, la sodomía, el matrimonio en incesto  (Mahram*1) y las relaciones ilícitas.

Comestibles: como comer la carne de cerdo, de un animal muerto no sacrificado ritualmente (carroña), sangre, bebidas alcohólicas y animales sacrificados en nombre de otros que no sean Dios.

Sabiduría sobre la legislación de lo prohibido

La legislación de las normas prohibidas se ha realizado con el objetivo de proteger la salud humana, organizar la sociedad, poner a prueba a los creyentes y castigar a los pecadores. Dios ha permitido todo lo puro y beneficioso, mientras que prohíbe todo lo malo y dañino. Algunas sabidurías son claras para el hombre, pero muchas están ocultas y el hombre está obligado a someterse a ellas.

En definitiva, haram o lo prohibido en el Islam no es solo una prohibición, sino también una herramienta educativa para el desarrollo individual y social de los seres humanos, para guiar su camino de vida hacia la salud, la justicia y la cercanía a Dios.