Las costas andaluzas reciben más de 660 migrantes rescatados en un día
https://parstoday.ir/es/news/spain-i57010-las_costas_andaluzas_reciben_más_de_660_migrantes_rescatados_en_un_día
En la provincia de Cádiz ya se han habilitado hasta tres pabellones de atención, mientras que Interior ultima un macrocentro temporal
(last modified 2019-02-14T17:08:19+00:00 )
Jul 25, 2018 03:19 UTC
  • Las costas andaluzas reciben más de 660 migrantes rescatados en un día

En la provincia de Cádiz ya se han habilitado hasta tres pabellones de atención, mientras que Interior ultima un macrocentro temporal

En Cádiz hace ya semanas que los polideportivos sirven para mucho más que para practicar deporte. En las últimas horas ya son tres los pabellones habilitados en distintos puntos de la provincia para atender la llegada masiva de migrantes de las últimas horas. Al de Algeciras, habilitado el pasado 14 de julio para la atención primaria de 300 personas, se han sumado dos más en Cádiz y en Jerez que ya acumulan a casi 300 acogidos. Pero el despligue incluso se antoja escaso, dadas las cifras de rescates en las últimas 24 horas: 663 personas. De ellas, 338 fueron auxiliadas en el Estrecho de Gibraltar y 233 en el Mar de Alborán. En lo que va de martes, se han recogido a 165 que iban a bordo de 17 pateras.

La cifra no es definitiva ya que Salvamento Marítimo mantiene activa la búsqueda de más embarcaciones en el Estrecho. De hecho, desde las 10 de la mañana de este martes, la salvamar Arcturus ya ha rescatado a 73 personas que viajaban a bordo de seis pateras en el Estrecho. Así ha arrancado una frenética jornada de trabajo de los rescatadores, después de que un lunes que resutó especialmente intenso. Los responsables de los buques María Zambrano, Arcturus y Danébola se afanaron desde primera hora de la mañana y hasta la caída del sol para rescatar del mar y trasladar a los puertos de Algeciras y Tarifa a las 265 personas que navegaban a bordo de 24 pateras.

Paralelamente, el Mar de Alborán también registraba una intensa actividad de embarcaciones. La Polimnia, Spica, Alnitak y la R. Segura auxiliaron a 233 personas que viajaban a bordo de siete pateras. Todos fueron trasladados a los puertos de Motril, Almería y Málaga. De entre los recién llegados a la zona, 25 procedían de Bangladesh, un país lejano a las costas del sur españolas, del que proceden algunos de los migrantes llegados al Estrecho de Gibraltar.

Los 637 rescatados en las últimas 24 horas son solo un repunte en unas llegadas masivas que las costas andaluzas han empezado a soportar a partir de finales de mayo. En este tiempo, el ritmo de llegadas se ha sitúa en más de 200 personas por día, con jornadas -que habitualmente coinciden en los fines de semana- con picos de hasta 500 o 600 personas. Eso ha hecho que la ruta migratoria española ya haya superado a la italiana en número de arribos por mar. Desde el 1 de enero y hasta el 18 de julio, España ya suma 18.653 migrantes, frente a los 17.838 registrados en Italia y los 14.940 en Grecia, según datos publicados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La cifra de llegadas a las costas de Andalucía ya casi triplica a la del mismo periodo del año 2017, cuando se atendió a 6.513 personas, según la OIM. De momento, no hay indicios de que el ritmo de llegadas vaya a descender. Tras un mes de junio especialmente intenso, en lo que va de julio (hasta el día 18) ya se han rescatado 3.577. ONG y expertos coinciden en que no existe una causa única para este aumento y apuntan a factores múltiples como el endurecimiento de la ruta mediterránea por Libia, la crisis interna de Marruecos (que hace que sus efectivos policiales estén destinados a otras tareas) e inclusoel buen tiempo en el Estrecho.