Gobierno español aprueba un plan contra el paro de larga duración
El Consejo de Ministros en España se reunió el viernes por última vez antes de entrar oficialmente en campaña electoral.
El Gobierno aprobó el viernes un plan trienal para reincorporar al mercado de trabajo a 541.000 desempleados de larga duración, con una inversión de 1.313 millones de euros, informó la página Web Cadenaser.
Según ha explicado la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, el objetivo de este plan trienal (2019-2021) es reducir el número de parados de larga duración a un millón de personas (frente al 1,5 millones de finales de 2018) y dejar así la tasa de paro de este colectivo en el 4,3% (frente al 6,8 % actual).
Para ello, el plan destinará 363 millones este año, 447 millones en 2020 y 502,8 millones en 2021, cuantías a las que se sumarán otros 2.687 millones de euros consignados en medidas ya aprobadas como la ampliación del subsidio para mayores de 52 años y la cotización de los cuidadores no profesionales.
El Ministerio de Trabajo quiere atender a 600.000 personas y contempla actuaciones para incrementar su empleabilidad para conseguir su integración y sobre las que desplegará acciones preventivas para que ese desempleo no se convierta en larga duración.
Además, Trabajo ha detectado que, dentro de los parados de larga duración, hay más dificultades entre las mujeres, en el medio rural, en las personas con capacidades diferentes y en los mayores de 45 años.
Por ello el plan trabajará en clave de género, de reto demográfico y de transición ecológica, potenciando competencias profesionales y tecnológicas, y en términos de cohesión social e igualdad de oportunidades.
El plan quiere reducir a la mitad la brecha de género entre hombres y mujeres (del 11,6% actual hasta el 5,3%) lo que supondría recortar el paro de larga duración en 259.700 mujeres y 162.800 hombres. Asimismo intensificará el descenso en el paro de muy larga duración (más de dos años), con una rebaja del 12% y 361.819 desempleados menos.
La medida del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) va en línea con las propuestas de otras formaciones de izquierdas como Podemos, quienes acusan a Sánchez de utilizar las instituciones para hacer campaña y de copiar sus medidas.
N/FSH/C