España alerta de “litigiosidad extrema” entre UE y EEUU por Cuba
https://parstoday.ir/es/news/spain-i64282-españa_alerta_de_litigiosidad_extrema_entre_ue_y_eeuu_por_cuba
España advierte de una época de “extrema litigiosidad” entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos por sanciones a Cuba que afectan a inversionistas europeos.
(last modified 2021-03-29T10:57:47+00:00 )
Abr 24, 2019 02:58 UTC
  • España alerta de “litigiosidad extrema” entre UE y EEUU por Cuba

España advierte de una época de “extrema litigiosidad” entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos por sanciones a Cuba que afectan a inversionistas europeos.

El ministro español de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, aseveró el martes que la UE y EE.UU. van a entrar “en una fase de extrema actividad litigiosa ante los tribunales de la Organización Mundial del Comercio (OMC)” por la decisión de Washington de activar una norma de la Ley Helms-Burton, que articula el embargo a Cuba y prohíbe el comercio entre las empresas extranjeras con la isla.

EE.UU. decidió activar una norma de 1996 que permite demandar en sus cortes a empresas extranjeras presentes en Cuba que gestionan bienes confiscados tras la Revolución de 1959, terminando con una exención de dos décadas. La UE considera contrarios a la legislación internacional los efectos extraterritoriales del embargo estadounidense para sus empresas previstos en la ley.

En declaraciones a la prensa, el canciller español calificó de “sorprendente” que Washington tomase tal decisión justo después de que la UE aprobase el nuevo mandato para negociar un nuevo acuerdo comercial.

Ante tal panorama, Borrell recalcó que el bloque comunitario tendrá que volver a “replantear ante la OMC dos litigios que, en su día, se plantearon y se retiraron” cuando EE.UU. aceptó aplicar una moratoria del título de la ley, renovable cada seis meses.

El máximo diplomático del país europeo criticó la extraterritorialidad de algunas medidas estadounidenses, como la propia Helms-Burton o las sanciones contra Irán, ahora que EE.UU. ha levantado la excepción que había concedido a ocho países compradores del petróleo iraní, incluida China.

“Vamos a ver si eso se va a poder aplicar —ha avisado—, el resto del mundo puede decir que no acepta la extraterritorialidad, una cosa es sancionar a una empresa europea y otra es sancionar a China”, así puso en entredicho la medida de EE.UU.

Sobre el unilateralismo estadounidense, reconoció que a los europeos les produce “una desazón comprensible enterarse por los periódicos” de decisiones unilaterales en materia de comercio o del abandono del acuerdo nuclear firmado en 2015 con Irán, entre otros.

N/FSH/C