PSOE gana elecciones generales en España, pero sale debilitado
(last modified Mon, 11 Nov 2019 03:49:18 GMT )
Nov 11, 2019 03:49 UTC
  • PSOE gana elecciones generales en España, pero sale debilitado

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) lidera las elecciones generales de este domingo, según los resultados del recuento de votos.

Tras una investidura fallida del presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), luego de los comicios generales del 28 de abril, unos 37 millones de ciudadanos españoles acudieron el 10 de noviembre a las urnas por cuarta vez en cuatro años, en un nuevo intento por salir del bloqueo político y con la sombra del independentismo catalán planeando en el horizonte, y también para hacer posible la gobernabilidad del país y los centros.
 
Con el 100 % de los votos escrutados, el PSOE obtuvo 120 escaños. En segundo lugar, se ha situado el Partido Popular (PP) con 88 escaños, mientras que VOX se colocaría como tercera fuerza política en el Congreso con 52 escaños.
 
Unidas Podemos sería la cuarta fuerza política con 35 escaños y Esquerra Republicana se sitúa en el quinto lugar con 13 escaños. Ciudadanos también desciende desde la tercera plaza a la sexta, pasando de los 57 escaños a tan solo 10.
 
Asimismo, el partido Más País, liderado por Íñigo Errejón, por primera vez entra en el Congreso con 3 asientos, y los antisistema de la CUP, con otros 2 escaños. Además, JxCat, 8, PNV, 7, y Bildu, 5.
 
Hasta ahora, como se ve, ninguno de los bloques logra una mayoría clara para gobernar.
 
La participación a las 18:00 horas era del 56,86 por ciento, casi cuatro puntos menos que en abril (60,74 por ciento) y la jornada se desarrolló con toda normalidad.
 
En el escenario más optimista para la izquierda, integrada por varios partidos nacionalistas más pequeños y los separatistas catalanes, este bloque alcanzaría una mayoría de 176 escaños, pero una alianza semejante sería muy difícil de lograr tras los recientes disturbios en Cataluña que eclipsaron la campaña electoral.
 
Sánchez, convocó elecciones con la esperanza de que reforzaría el resultado conseguido por el PSOE en abril, luego de que rechazara la oferta del partido de izquierdas Unidas Podemos de conformar una coalición de tres meses y no lograra forjar un Gobierno de coalición con este partido.
 
Ante las desavenencias políticas entre ambos partidos del PSOE y Unidas Podemos, el rey español, Felipe VI, declinó proponer a un candidato a la investidura como presidente del Gobierno y convocó nuevos comicios.
 
España se ha visto frente a grandes dificultades en formar Gobiernos estables desde la aparición de nuevas formaciones como consecuencia de la crisis financiera, que puso fin a una hegemonía bipartidista del PP y PSOE que duró décadas.

N/FSH/C