La taberna de Yahia: El Apocalipsis Mariano
(last modified Mon, 16 Dec 2019 12:20:24 GMT )
Dic 16, 2019 12:20 UTC
  • La taberna de Yahia: El Apocalipsis Mariano

En el nombre de Dios. Juan Diego no es el único que vivió a María transfigurada. Hay otro Juan, anterior a él, que tuvo su visión; me refiero al discípulo amado de Jesús, el Profeta Juan. Que la paz sea con todos ellos.

Juan Diego no es el único que vivió a María transfigurada. Hay otro Juan, anterior a él, que tuvo su visión; me refiero al discípulo amado de Jesús, el Profeta Juan. Que la paz sea con todos ellos.
 
De hecho ese episodio visionario es realmente extenso, y le conocemos como Apocalipsis, Revelación, y es el Libro con el que la Biblia cierra, por lo que es menester recordar la clave testamentaria para los postreros: "los últimos serán los primeros". Puesto su sitio, comenzamos…
 
No pretendemos explicar el Libro del Profeta Juan. Es labor de años. Mas sí es, tanto indispensable como urgente, dar cuenta de, por lo menos, sus versículos marianos descollantes.
 
Vayamos por ellos inshAl.láh.
 
"Una gran señal apareció en el cielo: una Mujer, vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza; está encinta, y grita con los dolores del parto y con el tormento de dar a luz."
Apocalipsis 12:1-2
 
Ésta, no es una señal cualquiera. El versículo nos informa de que es una "gran señal". No se la debe tratar igual a las demás, o subestimarla.
 
Quien ha visto la tilma, la identifica con este pasaje. El detalle, es que la tilma, está en el Tepeyac, no en el cielo…
 
Lo que estuvo en el cielo, o más precisamente, en el plano celestial, fue María cuando se presentó con Juan Diego, si se nos permite recalcar el punto y aplicarlo.
 
Y sólo vuelve a aparecer en el cielo, cuando inician las transmisiones inalámbricas, suscitando con los audios marianos lo que llamaríamos clariaudiciones, y posteriormente, desde su primera emisión televisiva, sus visiones directas.
 
No se olvide que la radio vaticana ha tenido a bien transmitir desde su inicio, la disciplina que María heredó a Santo Domingo, el rezo rebosante de precursores visionarios del rosario. (1)
 
Hasta aquí versaremos sobre el primer versículo por ahora. Pasaremos al segundo, Dios mediante.
 
Aquí, la mujer mencionada pasa por el trance del alumbramiento, y diríamos que éste es el siguiente tiempo de la advocación mariana de la tilma, pues en ella, no tiene María ningún elemento que la presente, ni como madre que ha pasado ya por alimentar a su crío (lo que sí tiene la Coyolxáuhqui, p.e.), ni como fémina en proceso de concepción (como la Coatlicue en la tradición oral, casos que explicamos al detalle en el libro escrito "ex profeso").
 
Es decir, hay toda una historia entre el "momentum" del ayate, y el de la entrada al parto apocalíptica.
 
Esta historia, se encuentra consignada de la forma más elocuente y amplia posible, sólo en la tradición islámica, y en el arte y literatura que ha realizado al respecto, como la serie que compartimos en el artículo "María en el Tepeyac", o el libro "Jesús y María en el Islam" (2) Quien lo desee, puede integrar este elemento a la crónica sacra, y enriquecerla más.
 
Lo que no suele explicarse a término, es la razón por la que se repite el nacimiento en la visión de Juan.
 
Si acaso, se habla de un renacimiento del cristianismo, y de los peligros contemporáneos de tal empresa, pero basado únicamente en los testamentos como se conocen, sin revisionismo histórico o doctrinal, ni tomando en cuenta aquellos que han llamado Evangelios Apócrifos.
 
Ya no digamos que se desee sumar el rico caudal crístico del Islam.
 
Lo que nos llevaría a imaginar ese renacimiento bajo una perspectiva distinta…
 
Y tampoco se hace una exégesis polisémica, que abriría la señal a un entendimiento complementario.
 
Como de hecho sí se hizo cuando nos evangelizaban con la elocuencia de la espada, pues en ese entonces, la historia de una mujer preñada milagrosamente, que corre peligro de muerte al dar a luz, al igual que su hijo, es decir, la historia de Coatlicue, fue explicada por los monjes como el nuncio preciso del cristianismo mariano (potestad singular del catolicismo, y las iglesias transmilenarias), y además, corroborado en verdad, por su visita milagrosa en el Tepeyac, al mejor de los nuestros, a Cuauhtlahtoatzin (p).
 
Tampoco se entiende como el adviento, al fin de los tiempos, de un judaísmo renovado, pues iguales peligros corrió la madre de Moisés (p).
 
Y mucho menos se ve que es un espejo exegético de iguales amenazas vividas por la madre del Mahdi, que Dios apresure su llegada. (3)
 
Es decir, el pasaje alude a cada uno de los episodios de las bienamadas de Dios que han traído al mundo a Sus elegidos, por decirlo en breve. Como tal, evoca e invoca tanto sus respectivas historias, como las actualiza para el momento clave del Fin de los Tiempos.
 
A nivel parabólico, para proteger del Dragón (de las fuerzas malignas) estos "renacimientos", cada grey debe velar porque su guía respectivo, vea la luz completo, con todos los "genes" que le integran. Es decir, con sus libros restaurados, y apostillaríamos, comprendidos y asumidos a cabalidad.
 
Judíos, cristianos, musulmanes e indígenas son llamados por el signo universal de la parturienta, a lo que enseguida se explica:
 
"Cuando el Dragón vio que había sido arrojado a la tierra, persiguió a la Mujer que había dado a luz al Hijo varón. Pero se le dieron a la Mujer las dos alas del águila grande para volar al desierto, a su lugar, lejos del Dragón, donde tiene que ser alimentada un tiempo y tiempos y medio tiempo."
Apocalipsis 12:13-14
 
El águila que transporta a la mujer, al ser mencionada como "grande", indica con precisión a cada país cuyo tótem es justamente éste.
 
Y "alimentarla", es entregarle a cada Dama, el fruto de nuestros actos, en preparación para el adviento de la regitura de su hijo.
 
Lamentablemente, muchos indígenas se han deslindado del hijo de Coatlicue, Huitzilopochtli/Quetzalcóatl, y no le piensan más que metafóricamente, es decir, ya no le esperan, y cuando sí abrigan la fe en su retorno, se niegan a identificarle, a pesar de sus señas identitarias. Esto, no sólo los divide, también los debilita.
 
Imagínese una serie de naciones que por el opuesto complementario del malinchismo, el patrioterismo, no vuelve suyo, por derecho propio, un libro que tuviera todas las respuestas, y todas las soluciones. ¿Ya se vé?
 
Tan sólo este factor, resulta en un analfabetismo espiritual infinitamente superior al de quien no lee nada mundano. Se trata de una ceguera a la misma Eternidad, y a la Sabiduría y Poder ilimitados.
 
Y si se tiene dudas, véase Persia al momento del auge de la monarquía, y véase ahora, a sólo 40 años de la asunción coránica. Es genuinamente un milagro:
 
Sagrado Corán
 
http://bit.ly/2YNUzIj
 
 
Notas
(1)
https://www.vaticannews.va/es/vaticano/news/2019-10/click-to-pray-erosary-rosario-inteligente-rezar-por-la-paz.html
 
(2)
http://islamoriente.com/content/library/jes%C3%BAs-y-mar%C3%AD-en-el-islam
 
(3)
http://islamoriente.com/content/library/la-vida-de-imam-mahdi-el-duod%C3%A9cimo-de-los-inmaculados-imames-de-ahlul-bait-p
 

Por: Iván Ardila

Las opiniones y conclusiones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de ParsToday en español.

A/FSH/C