Seyed Hasan Nasralá desde su nacimiento hasta su lucha contra Daesh e Israel
(last modified Sat, 04 Jan 2025 17:47:39 GMT )
Ene 04, 2025 17:47 UTC
  • Seyed Hasan Nasralá desde su nacimiento hasta su lucha contra Daesh e Israel

ParsToday - El Secretario General del Movimiento de la Resistencia del Líbano, Hezbolá, Seyed Hasan Nasralá, tras toda una vida de lucha por la liberación del Líbano y Palestina, fue martirizado en un ataque brutal del régimen sionista en las afueras de Beirut (capital).

El mártir Seyed Hasan Nasralá fue el tercer secretario general de Hezbolá en el Líbano y uno de sus fundadores en 1982, quien tras el martirio por manos del régimen sionista de Seyed Abbas Mousavi en 1992, segundo secretario general de Hezbolá, fue elegido como su sucesor. Hezbolá del Líbano se convirtió en una potencia regional durante la era de Seyed Hasan Nasralá y logró obligar al ejército israelí a retirarse del Líbano en el 2000, después de realizar numerosas operaciones.

En este artículo de ParsToday, echamos un vistazo a la biografía de Seyed Hasan Nasralá

Fotografías de la infancia y juventud de Seyed Hasan Nasralá

Vida, nacimiento y familia de Seyed Hasan Nasralá

Seyed Hasan Nasralá, una de las figuras más famosas del Líbano y del mundo, nació el 31 de agosto de 1960 en uno de los barrios del este de Beirut. Era el hijo mayor de una familia numerosa de 11 personas. Su padre, Seyed Abdul Karimy su madre, Nahdia Safiuddin eran del pueblo de Bazourieh en las afueras de la ciudad de Tiro, en el sur del Líbano, ellos habían emigrado a Beirut. En abril de 1975, Seyed Hasan Nasralá se mudó con su familia al pueblo de Bazourieh, ciudad natal de su padre, y continuó sus estudios secundarios en la ciudad de Tiro. A la edad de dieciséis años, con el apoyo de Sayid Mohammad Qaravi, el imán de los viernes de Tiro y uno de los amigos del mártir Sayid Mohammad Baqer Sadr,un jurista y pensador iraquí opuesto al régimen baasista de Irak, emigró a Najaf para estudiar ciencias religiosas.

Fotografías de la infancia y juventud de Seyed Hasan Nasralá

Seyed Mohammad a través de una carta presentó a Nasralá al mártir Sadr. El mártir Sadr nombró al mártir Seyed Abbas Musavi para supervisar el estudio de las ciencias religiosas y satisfacer las necesidades de Seyed Hasan Nasralá.

En 1978, Seyed Hasan finalizó los cursos preliminares de la Hozha y tras dos años de estancia en Nayaf, regresó al Líbano debido a las presiones del régimen baasista iraquí. Con la creación de la escuela Imam Montazer en Baalbek en 1979, continuó sus cursos de seminario y al mismo tiempo comenzó a enseñar.

Seyed Hasan Nasralá se casó con Fátima Yasin en 1978, a la edad de 18 años, y el resultado de este matrimonio fueron 5 hijos; 4 varones y una mujer. Su primer hijo, Seyed Hadi, fue martirizado durante un confromtamiento con soldados israelíes en el sur del Líbano en 1997.

Una foto de Seyed Hasan Nasralá al lado de su hijo mártir Mohammad Hadi

Las actividades políticas

Seyed Hasan Nasralá cuando tenía 18 años. se dedicó a la actividad política desde los primeros años de su juventud. Se unió al Imam Musa Sadr, que emigró de Irán al Líbano, y fundó la Asamblea Suprema de los chiíes libaneses y del movimiento Amal (esperanza). El Imam Musa Sadr fue uno de los teóricos en el campo de la coexistencia de las religiones. Seyed Hasan, junto con su hermano Seyed Hossein, se convirtieron en líderes del movimiento Amal en Bazourieh, un movimiento que se formó para defender al pueblo del Líbano y confrontar al régimen israelí. Después del ataque israelí al Líbano en 1982, Seyed Hasan Nasralá, junto con otro grupo de clérigos militantes, se separó de la organización Amal y estableció Hezbolá en El Líbano como un movimiento de liberación antisionista con el objetivo de una lucha más activa.

Desde 1982 hasta 1992, Seyed Hasan Nasralá concentró sus actividades en Hezbolá. Además de estar presente en el consejo central del partido, se encargó de la preparación de las fuerzas de Resistencia y del establecimiento de unidades militares para contrarrestar la ocupación del régimen sionista en El Líbano. Durante un tiempo fue diputado de Ibrahim Amin al-Sayed (el jefe de Hezbolá en Beirut) y en otro período fue diputado ejecutivo de este movimiento.

El Secretario General de Hezbolá

Tras el martirio de seyed Abbas Musavi, segundo secretario general de Hezbolá del Líbano, el 16 de febrero de 1992, por el régimen sionista, Seyed Hasan Nasralá fue elegido por consenso de los miembros del Consejo de toma de Decisiones de hezbolá, Secretario General cuando tenía 32 años.

Una foto del mártir Seyed Hasan Nasralá al lado de mártir Seyed Abbas al-Musawi

Durante la época del Secretario General Seyed Hasan, Hezbolá del Líbano logró muchas victorias contra el régimen sionista y contra los grupos terroristas y takfiris, las más importantes fueron la liberación del sur del Líbano en el 2000, la guerra de 33 días en 2006 y también, la destrucción del falso gobierno de ISIS en Irak y Siria con la cooperación del mártir Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds. Por todo eso, se le llama el Seyed de la Resistencia.

Además, debido a su resistencia y repetidas victorias contra Israel, se le conoce como la figura o líder más popular del mundo árabe e islámico en este siglo.

Una foto del encuentro del mártir Nasralá con el Líder Supremo de la Revolución Islámica
Una foto del mártir Nasralá junto al mártir general Hajj Qasem Soleimani.

Asesinatos fallidos

Seyed Hasan Nasralá fue objeto de amenazas terroristas por parte del régimen sionista varias veces durante sus años en el cargo. Algunos de estos planes de asesinato son:

Asesinato por intoxicación alimentaria (2004)

Bombardeo de su torre residencial por aviones israelíes (2006)

El bombardeo del edificio donde se creía que estaba presente Seyed Hasan Nasralá por aviones israelíes (2011)

Finalmente, este gran heroe fue martirizado en el ataque terrorista del régimen sionista en Beirut. (2024)