Secretario general de Hezbolá del Líbano: No esperaremos indefinidamente
https://parstoday.ir/es/news/west_asia-i85384-secretario_general_de_hezbolá_del_líbano_no_esperaremos_indefinidamente
Pars Today – El secretario general de Hezbolá del Líbano, en una entrevista con la cadena Al Mayadeen, analizó los desarrollos regionales y el papel de Irán y del Líder de la Revolución Islámica en el avance de los objetivos del Eje de la Resistencia.
(last modified 2025-07-12T16:12:02+00:00 )
Jul 12, 2025 15:58 UTC
  • Sheij Naim Qasem, Secretario General de Hezbolá del Líbano
    Sheij Naim Qasem, Secretario General de Hezbolá del Líbano

Pars Today – El secretario general de Hezbolá del Líbano, en una entrevista con la cadena Al Mayadeen, analizó los desarrollos regionales y el papel de Irán y del Líder de la Revolución Islámica en el avance de los objetivos del Eje de la Resistencia.

En una entrevista detallada con la cadena Al Mayadeen, publicada el jueves, el sheij Naím Qásem, secretario general del Movimiento de Resistencia Islámica del Líbano (Hezbolá) expuso sus puntos de vista sobre diversos temas, entre ellos,  el proceso de apoyo a la guerra en Gaza, el conflicto en el Líbano, la situación actual de Hezbolá en los ámbitos político y militar, el  incidente de los Pager (dispositivos explosivos), y los acontecimientos relacionados con Irán. 

Según el informe de Pars Today, Qasem declaró que, tras una reunión del Consejo de Liderazgo de Hezbolá del Líbano después de la agresión del régimen sionista a Gaza, se concluyó que el apoyo a la franja palestina se llevaría a cabo de forma limitada, mientras se analiza el desarrollo de los acontecimientos para tomar una decisión final al respecto.  

Agregó que, unas semanas después de iniciar las operaciones de apoyo, llegamos a la conclusión definitiva de que Hezbolá no entraría en una guerra total. La razón fue que era posible alcanzar los objetivos deseados sin necesidad de una guerra a gran escala. 

El secretario general de Hezbolá del Líbano explicó que los objetivos de este movimiento en el frente de apoyo incluían: mantener ocupadas a un gran número de fuerzas militares israelíes en la zona norte, forzar la migración de los colonos para generar una crisis social, económica y de seguridad en el norte del Palestina ocupada e infligir el mayor número de bajas posibles a las tropas israelíes. 

Hezbolá no tenía conocimiento previo de la Operación Tormenta de Al-Aqsa
El jeque Naim Qasem, al señalar que no hubo coordinación previa con las fuerzas de la Resistencia Palestina sobre la operación Tormenta de Al-Aqsa, enfatizó: “No estábamos al tanto de esta operación, y por esa razón no entramos en una guerra total”. 

Afirmó que Hezbolá recibió una carta del mártir Mohammed Deif, comandante en jefe de las Brigadas Al-Qassam, indicando que el apoyo de Hezbolá a Gaza era suficiente y que podía lograr los objetivos planteados. 

El secretario general de Hezbolá también afirmó que, según la información que tiene, ni siquiera Teherán estaba al tanto de la operación del 7 de octubre, e incluso algunos comandantes de HAMAS fuera de Gaza desconocían los detalles de esta acción militar. 

Qué ocurrió con la explosión de los pagers

El secretario general de Hezbolá del Líbano declaró que “en el caso de la compra de los dispositivos de búsqueda (pagers), había sido evidente una brecha de seguridad durante el último año y medio. Los explosivos instalados en estos dispositivos eran de un tipo que no podía detectarse con los equipos disponibles”. 

Qasim añadió que, dos días antes de la operación de los pagers, comenzaron a aparecer señales sospechosas, entre ellas informes sobre el mal funcionamiento o incluso la ruptura espontánea de algunos dispositivos. 
Reveló además que otros 1500 buscapersonas cargados con explosivos se encontraban en Turquía, pero fueron destruidos tras la petición del primer ministro interino libanés, Najib Mikati, al presidente turco Recep Tayyip Erdoğan. 

El jeque Naim Qasem calificó de “muy limitada” la infiltración humana entre los miembros de Hezbolá, en comparación con la gran cantidad de información obtenida mediante actividades de vigilancia, drones y otras tecnologías. Subrayó que no ha habido infiltración de seguridad, especialmente entre los elementos clave o los líderes internos del movimiento. 

Además, se comprometió a informar públicamente en caso de que se demuestre la existencia de dicha infiltración. 

Reacción de Hezbolá ante los acontecimientos tras el cese del fuego en Líbano

El jeque Naim Qasem, en relación con la continuación de las agresiones del régimen sionista contra Líbano tras la firma del cese del fuego, afirmó que Hezbolá no esperará indefinidamente. Al mismo tiempo, enfatizó que las presiones actuales no alcanzarán sus objetivos y que Hezbolá jamás se rendirá.  

El secretario general de Hezbolá de Líbano destacó que el partido se encuentra en una fase de recuperación y aseguró que si Israel ataca a Líbano, lucharán contra ellos.   

Asimismo, hizo referencia a los rumores del régimen sionista sobre la supuesta destrucción de 500 almacenes de armamento medio y pesado de Hezbolá, indicando que estos comentarios solo hacen alusión a la zona sur del río Litani, mientras que Líbano es un país extenso, y no deseaba hacer comentarios detallados sobre el tema.

El papel de Irán en la resistencia sostenida

El secretario general de Hezbolá de Líbano hizo referencia al papel de Irán en el desarrollo de la guerra y enfatizó que Teherán tenía una evaluación clara, según la cual la entrada de Irán en el conflicto significaría la entrada de Estados Unidos en una guerra contra Irán, lo cual habría terminado favoreciendo a Israel, que pretendía arrastrar a EE.UU. hacia el enfrentamiento. “Por ello, fue mejor que los iraníes no intervinieran directamente en este proceso y continuasen desempeñando su papel tradicional de brindar apoyo financiero, militar, político y mediático. Este apoyo ha tenido un papel fundamental en nuestra resistencia sostenida y en la del eje completo de la resistencia”, agregó.   

También destacó que el ayatolá Jameneí, Líder de la Revolución Islámica, seguía día a día los acontecimientos en Gaza y Líbano, recibiendo informes detallados y mostrando un interés y supervisión excepcional sobre estos temas. 

Posición de Hezbolá frente a los acontecimientos en Siria

El jeque Naim Qasim afirmó que los acontecimientos en Siria tuvieron un impacto directo sobre la situación en Gaza, por lo tanto, cuando el gobierno sirio cayó, se detuvo también el apoyo que este brindaba .  

Describió como muy peligroso  los esfuerzos relacionados con la normalización de relaciones con el régimen sionista, y enfatizó que Siria no debe participar en ningún proceso de normalización. 

Al señalar que “nuestra confianza en el pueblo sirio es grande”, Qasem puso de relieve que el pueblo sirio no aceptará la normalización y que esta es su responsabilidad y la nuestra. 

Además, hizo referencia a la continua ocupación del régimen sionista en territorio sirio, indicando que Israel ocupa 600 kilómetros cuadrados de la región del Golán y Quneitra, pero el gobierno sirio no ha tomado ninguna acción al respecto. “No han dejado ningún poder militar al ejército sirio ni al gobierno del país, y continúan con sus agresiones”, fustigó.  

Qasem enfatizó que Israel es un régimen ambicioso, criminal, ambicioso y brutal, y que Estados Unidos, como el mayor tirano del mundo, está junto al régimen sionista apoyándolo. 

Indicó que, pese a ello, Hezbolá no llevará a cabo ninguna acción práctica para cambiar la postura del gobierno sirio respecto a la normalización de relaciones, ya que no tienen comunicación con dicho gobierno. No obstante, teóricamente se oponen al proceso de normalización.  

Acontecimientos internos en Líbano

El secretario general de Hezbolá analizó también la evolución de los acontecimientos internos en el país, así como las posiciones del general Joseph Aoun , y tras elogiar dichas posturas, afirmó que, desde el primer momento quedó claro que él siempre insistió en que Israel debe retirarse del territorio libanés.  

Añadió que estos principios son precisamente los mismos en los que Hezbolá cree , y que constituyen una base profundamente nacionalista.

Consideró que la tríada conformada por el ejército, el pueblo y la resistencia representa actualmente la fuente de fortaleza de Líbano e hizo hincapié en que el mundo ahora piensa cómo debe interactuar con Líbano, porque el país es fuerte; y agregó que si Líbano fuera débil, nadie le prestaría atención.