¿Cómo han afectado los ataques yemeníes al puerto de Eilat del régimen sionista?
https://parstoday.ir/es/news/west_asia-i85606
Pars Today – La ciudad portuaria de Eilat,en los territorios ocupados, que en su momento era un centro neurálgico del comercio, la energía y el turismo israelí, está hoy sumida en la inseguridad, la crisis económica y en una desconfianza generalizada.
(last modified 2025-07-25T12:45:15+00:00 )
Jul 25, 2025 12:38 UTC
  • El puerto de Eilat
    El puerto de Eilat

Pars Today – La ciudad portuaria de Eilat,en los territorios ocupados, que en su momento era un centro neurálgico del comercio, la energía y el turismo israelí, está hoy sumida en la inseguridad, la crisis económica y en una desconfianza generalizada.

El sitio web analítico Al-Khanadeq en un reporte sobre el cierre del puerto de Eilat, en el sur de Palestina ocupada informó el martes que tras los continuos ataques yemeníes: La decisión de cerrar completamente el puerto no fue repentina, sino más bien, la culminación de un proceso erosivo que comenzó  a fines de 2023 con el inicio de las operaciones navales del movimiento Ansarolá en apoyo a Gaza.

Según Pars Today, las operaciones yemeníes expusieron la debilidad de las infraestructuras críticas del régimen sionista y convirtieron a Eilat en un símbolo del colapso del sistema marítimo y económico en el sur de esta entidad temporal.

Al-Khanadeq también señala que el Puerto de Eilat fue en su día " un eslabón estratégico que conectaba Asia con Europa a través del Canal de Suez, y el único acceso del régimen sionista al Mar Rojo. Sin embargo, tras los repetidos ataques navales de las fuerzas yemeníes, el puerto ha sufrido graves daños: la actividad marítima prácticamente se ha paralizado y los costes de los seguros para los buques se han disparado hasta un 270 %, lo que obligó a las compañías internacionales a cambiar sus rutas".

Incremento de la deuda

El informe añade: "La deuda del Puerto de Eilat ha superado los 100 millones de dólares, mientras que sus ingresos se han desplomado un 85 %. La situación se ha deteriorado tanto que el Ayuntamiento de Eilat ha embargado las cuentas bancarias del puerto debido a su incapacidad para pagar los impuestos, frustrando cualquier esperanza de recuperación".

Según el informe de Al-Khanadeq: "Los ataques yemeníes no se limitaron a interrumpir la navegación marítima, sino que asestaron golpes precisos y contundentes en el corazón de los territorios ocupados. Un ejemplo claro ocurrió el 16 de julio de 2025 , cuando Ansarolá llevó a cabo cuatro operaciones simultáneas contra el puerto de Eilat, el aeropuerto Ben Gurión y la región del Néguev, utilizando misiles balísticos 'Zolfaghar' y drones avanzados".

Mientras el ejército israelí intentaba minimizar los daños, Al-Khanadeq citando a fuentes de la Resistencia enfatizó que "todos los objetivos fueron impactados con precisión".

Desastre económico
El sitio web de noticias Al-Khanadeq destaca que “las consecuencias de estos ataques han sido catastróficas para la economía del régimen sionista, en particular en los sectores automotriz, energético y comercial". Este puerto, gestionaba el 50 % de las importaciones de vehículos de Israel, quedó completamente inoperativo desde noviembre de 2023, quedando varados decenas de miles de automóviles. 

Según este medio de comunicación, «proyectos estratégicos como el oleoducto Eilat-Ashkelon, que transportaba petróleo emiratí a Europa, así como el megaproyecto ferroviario de 27.000 millones de dólares que une Eilat con Haifa y Ashdod, se han suspendido debido a las amenazas marítimas de la Resistencia».

Otra sección del informe se centra en el colapso del sector turístico en Eilat. “Esta ciudad, que en su día atraía a casi un millón de turistas al año, se encuentra ahora en estado de alerta de seguridad y una parálisis económica total. El cierre de las principales carreteras, en particular la Ruta 12, y la masiva presencia de fuerzas militares han reducido drásticamente la actividad turística. Se estima que esta situación cause pérdidas de varios millones de shekels y dañe  gravemente la confianza pública en la región como destino seguro”.

Reacciones

Al-Khanadeq también analiza las respuestas políticas y militares, señalando que: "Frente a estos acontecimientos, el régimen sionista intentó contener la crisis solicitando la intervención directa de Estados Unidos contra las fuerzas yemeníes y formando una coalición internacional para proteger la navegación. Este enfoque constituye una clara admisión del fracaso de los sistemas de defensa israelíes ante este nuevo tipo de amenaza”.

Al mismo tiempo, el Consejo de Seguridad de la ONU extendió la misión de monitoreo de los ataques en el Mar Rojo. Sin embargo, las abstenciones de Rusia, China y Argelia revelaron las crecientes divisiones dentro del Consejo, a la vez que pusieron de relieve, para algunos países, la creciente legitimidad de la Resistencia yemení frente a la hegemonía estadounidense e israelí.

Ningún paso es seguro para los ocupantes

Según este sitio web, Ansarolá, "como parte del eje de resistencia desde Saná hasta Gaza, ha logrado imponer una nueva ecuación de disuasión. El mensaje es claro: ningún corredor marítimo está seguro para los ocupantes".

Al-Khanadeq concluye : "El puerto de Eilat se ha convertido ahora en un símbolo de la decadencia estratégica del régimen sionista; un puerto que antes representaba expansión y prosperidad económica, hoy representa el declive de su poder y la erosión de su capacidad disuasoria”.

Según este medio: "La resistencia yemení ha forjado una nueva realidad que hace unos años parecía impensable; una realidad que redefine el mapa de batalla y demuestra que la lucha contra los ocupantes ahora se extiende desde Sa'ada hasta Ascalón, y desde Gaza hasta el Mar Rojo".