¿Es posible el desarme de Hezbolá en el Líbano?
https://parstoday.ir/es/news/west_asia-i85976
Pars Today – En las últimas semanas, se ha propuesto un plan para el desarme de Hezbolá en el Líbano, impulsado por presión de Estados Unidos y con el apoyo del régimen israelí.
(last modified 2025-08-19T03:17:50+00:00 )
Ago 19, 2025 03:06 UTC
  • ¿Es posible el desarme de Hezbolá en el Líbano?

Pars Today – En las últimas semanas, se ha propuesto un plan para el desarme de Hezbolá en el Líbano, impulsado por presión de Estados Unidos y con el apoyo del régimen israelí.

La propuesta de desarme de Hezbolá está elevando la temperatura política del Líbano en uno de los momentos más críticos y convulsos de Oriente Medio. Según un informe de Pars Today citando a IRNA, este plan, impulsado por presión estadounidense y con el respaldo de Israel y algunos gobiernos regionales, no solo violaría la soberanía libanesa, sino que, al ignorar las realidades políticas y de seguridad del país, podría desencadenar una grave inestabilidad interna y agravar las tensiones en la región.

Raíces históricas y posición de Hezbolá

Hezbolá surgió en la década de 1980 como respuesta a la ocupación israelí , convirtiéndose en una fuerza multidimensional con roles militares, políticos y sociales. Sus victorias clave, como la liberación del sur del Líbano (2000) y la Guerra de los 33 Días (2006), lo convirtieron en un símbolo de resistencia nacional. El Acuerdo de Taif (1989) reconoció el derecho de Hezbolá a mantener sus armas como instrumento de resistencia frente a Israel. La Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU (2006) exigió el desarme de milicias no estatales, pero no se implementó efectivamente. Tregua de noviembre de 2024 reiteró la demanda de desarme, aunque sin resultados concretos.

El plan estadounidense y sus objetivos

El plan propuesto por Estados Unidos para el Líbano, que incluye el desarme completo de Hezbolá, el despliegue del ejército libanés en el sur, la promesa de retirada de Israel de cinco puntos ocupados y la resolución de disputas fronterizas, se presenta como una iniciativa para "fortalecer la soberanía nacional". Sin embargo, un examen detallado revela que este objetivo  garantiza los intereses de Israel y EE.UU., con condiciones asimétricas y falta de garantías creíbles para la seguridad del Líbano.

Desafíos internos

Divisiones sectarias: La aprobación reciente de una medida por parte del gabinete libanés sin la participación de los ministros chiítas constituye una violación de las costumbres políticas del Líbano y agrava las tensiones sectarias. Tanto Hezbolá como el Movimiento Amal han calificado esta medida como ilegal, y la comunidad chiíta considera el desarme como una amenaza existencial. La experiencia de la crisis de 2008 demuestra que tales acciones podrían desembocar en un conflicto interno.

Debilidad del ejército libanés

El ejército sólo puede cubrir parcialmente sus necesidades operativas y carece de capacidad defensiva suficiente. La crisis económica ha agravado esta debilidad, por lo que la misión de desarme parece inviable para las fuerzas armadas.

Debilitamiento de la soberanía nacional

En un contexto en el que Israel ataca diariamente territorio libanés y ocupa ciertas zonas, el desarme de Hezbolá equivaldría a eliminar la única fuerza disuasoria existente.

Consecuencias regionales

La propuesta de desarme de Hezbolá forma parte de la estrategia general de Estados Unidos y del régimen israelí para debilitar el Eje de la Resistencia tras la operación "Tormenta de Al-Aqsa". Israel utiliza esta propuesta para justificar sus ataques contra Hezbolá, lo que incrementa el riesgo de expansión de los conflictos en la región. Asimismo, las injerencias externas y la vigilancia mediante drones y satélites debilitan la soberanía del Líbano.

Próximos escenarios

1- Continuación del estancamiento político y mantenimiento del plan únicamente en el papel.

2- Conflicto interno si el gobierno libanés insiste en aplicar el plan por la fuerza.

3-Diálogo nacional para elaborar una estrategia de defensa común; sin embargo, sin  el cese de las agresiones israelíes ni garantías de seguridad creíbles, este escenario parece poco probable.

Conclusión

La propuesta de desarme de Hezbolá, debido a la violación del consenso confesional, la ausencia de garantías de seguridad y las injerencias externas, no solo resulta inviable, sino que expone al Líbano a la inestabilidad y al dominio extranjero. Mientras no cesen las agresiones israelíes ni se ofrezcan garantías de seguridad creíbles, el armamento de la Resistencia seguirá siendo un elemento fundamental de la seguridad nacional y, por tanto, no negociable.