Medios: Ejército de Sudán derroca a Omar al-Bashir
El Ejército de Sudán ha depuesto al presidente Omar al-Bashir de todos los cargos después de semanas de protestas, informan medios locales.
Fuentes citadas por la cadena libanesa de noticias Al Mayadeen informan este jueves que el ejército anunciará la destitución de Al-Bashir de todos los puestos, y la disolución del actual Gobierno.
Esto se coincide con los llamados que piden a los habitantes de Jartum a reunirse masivamente frente al cuartel general del Ejército sudanés en Jartum, la capital.
El Ejército sudanés emitirá una “declaración importante pronto”, avanzaron la televisión y la radio nacionales en Jartum, la capital, donde miles de manifestantes mantienen su acampada frente a las oficinas gubernamentales exigiendo la renuncia del presidente Omar al-Bashir, en el poder desde 1989.
Varios vehículos militares que trasladaban a soldados entraron en el complejo que aloja el cuartel general de las Fuerzas Armadas el jueves al amanecer, declararon varios testigos a la AFP.
Los organizadores de las protestas antigubernamentales en Sudán han llamado esta misma jornada de jueves a los habitantes de Jartum a dirigirse masivamente hacia el cuartel general de las Fuerzas Armadas, tras el anuncio de que los militares iban a hacer una “importante declaración”.
“Llamamos al pueblo de la capital Jartum y de sus alrededores a dirigirse inmediatamente al sector de las manifestaciones y a no irse antes de la publicación de nuestro próximo comunicado”, ha indicado la Asociación de Profesionales Sudaneses. Miles de manifestantes se encuentran reunidos frente a la sede militar por sexto día consecutivo.
El miércoles, el portavoz del Gobierno, Hasan Ismail, anunció que durante las protestas del martes al menos 11 personas, incluidos 6 militares, perdieron la vida. Cinco personas murieron el domingo en una de las mayores manifestaciones de los últimos meses en el país africano.
De acuerdo con los responsables sudaneses, desde el comienzo de las protestas en total, 60 personas han muerto en los choques entre la policía y los manifestantes del país.
Al-Bashir, contra quien pesa una orden de arresto internacional emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) por acusaciones de crímenes de lesa humanidad, consideró “legítimo” el clamor del pueblo por sus derechos y disolvió el pasado 22 de febrero el Gobierno para evitar que la actual crisis se profundizara.
El presidente sudanés culpa de los disturbios al régimen de Israel y a ciertos Estados occidentales, encabezados por Estados Unidos, y ha prometido resolver la crisis.
N/JP/C