Putin llama a la cooperación para retar egoísmo de EEUU
https://parstoday.ir/es/news/world-i65878-putin_llama_a_la_cooperación_para_retar_egoísmo_de_eeuu
Vladimir Putin critica políticas egoístas y de coerción de ciertos Estados, en referencia tácita a EE.UU., y alerta de los peligros que esto tendrá para el mundo.
(last modified 2019-06-11T08:01:23+00:00 )
Jun 11, 2019 07:59 UTC
  • Putin llama a la cooperación para retar egoísmo de EEUU

Vladimir Putin critica políticas egoístas y de coerción de ciertos Estados, en referencia tácita a EE.UU., y alerta de los peligros que esto tendrá para el mundo.

“El mundo se acerca a un linde peligroso, las relaciones internacionales se encuentran en un estado febril, existe una situación en la que es importante buscar alternativas conjuntas para la confrontación y la imposición egoístas por determinados Estados de sus intereses políticos y económicos, en particular mediante sanciones y guerras comerciales”, censuró el lunes el presidente de Rusia.
 
A través de un mensaje leído por Yuri Ushakov, uno de los asesores de Putin, en el foro científico internacional “Lecturas Primakov”, el mandatario ruso destaca la importancia de hallar alternativas constructivas para solventar los problemas de la región y del mundo, soluciones que deben tomar en cuenta los intereses de todas las partes.
 
“Existe una gran gama de asuntos importantes relacionados con el aumento de las amenazas a la seguridad y a la estabilidad internacionales y el sistema de control de armamentos (…), que deberían atajarse con una cooperación conjunta que considere el beneficio de todos”, recalca Putin.
 
Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, en enero de 2017, Washington ha aumentado de forma significativa sus políticas de presión en el plano internacional, enarbolando el lema “Estados Unidos primero”.
 
El mandatario estadounidense no tiene ningún respeto por los acuerdos internacionales y, hecho, ha retirado a EE.UU. de muchos de ellos, empero, ha mostrado ser un gran aficionado a las políticas de coerción y a la imposición de sanciones y aranceles arbitrarios y unilaterales contra distintos países del mundo, incluso sus aliados, para avanzar sus políticas imperialistas y coloniales.
 
Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, en enero de 2017, Washington ha aumentado de forma significativa sus políticas de presión en el plano internacional, enarbolando el lema “Estados Unidos primero”.
 
El mandatario estadounidense no tiene ningún respeto por los acuerdos internacionales y, hecho, ha retirado a EE.UU. de muchos de ellos, empero, ha mostrado ser un gran aficionado a las políticas de coerción y a la imposición de sanciones y aranceles arbitrarios y unilaterales contra distintos países del mundo, incluso sus aliados, para avanzar sus políticas imperialistas y coloniales.
 
N/NF/C