Cámara Baja prohíbe a Trump atacar Irán sin permiso del Congreso
La Cámara Baja de EE.UU. ha aprobado este viernes una enmienda que restringe la capacidad del Ejecutivo, presidido por Donald Trump, para atacar Irán.
Con 251 votos a favor y 170 en contra, la Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, ha dado luz verde a la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA, por sus siglas en inglés), con una modificación que prohíbe la financiación de operaciones militares contra Irán, sin la autorización previa y explícita del Congreso de EE.UU.
“Ningún fondo federal puede ser empleado para ningún uso de la fuerza militar dentro o en contra de Irán, a menos que el Congreso haya declarado la guerra o puesto en vigor una autorización estatutaria específica para tal uso de la fuerza militar luego de la fecha de entrada en vigor de esta ley”, indica la enmienda, propuesta por los representantes Matt Gaetz, del gobernante Partido Republicano, y Ro Khanna, del opositor Partido Demócrata.
Khanna ha precisado que la decisión de la Cámara Baja, en la que 27 republicanos han dado su voto a favor, pone de relieve el hartazgo de los estadounidenses con las medidas agresivas del actual inquilino de la Casa Blanca. “Francamente, lo que (la medida) prevendrá es aquello que el presidente prometió a los americanos no hacer: entrar en otra infinita y costosa guerra en Medio Oriente”, ha dicho en el Capitolio.
En una declaración conjunta, varias organizaciones y centros de pensamiento han aplaudido la decisión de la Cámara Baja de EE.UU. respecto a frenar la escalada bélica que ha emprendido la Administración de Trump contra el país persa
“Agradecemos que los miembros de la Cámara Baja hayan dado este paso importante, que debe ser incluido en el texto final de autorización de gastos de defensa. El Congreso debe seguir empleando todo instrumento a su alcance para bloquear definitivamente la marcha hacia la guerra de [el presidente] Donald Trump y [del consejero de Seguridad Nacional] John Bolton”, apostilla la declaración conjunta de las organizaciones CREDO Action, Foreign Policy for America, J Street, NIAC Action y Win Without War.
Por su parte, Michael McCaul, principal republicano en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, ha calificado de “imprudente” la medida puesto que, a su juicio, los militares no deberían ser detenidos por un proceso legislativo potencialmente largo.
Una medida parecida falló en el Senado, dominado por los republicanos, por lo que ambas Cámaras deberán negociar los términos para finalizar el proyecto de ley de defensa.
Desde la llegada de Trump a la Casa Blanca ha puesto en marcha medidas contra el país persa, pero la situación escaló el mes pasado cuando Washington estuvo a punto de lanzar un bombardeo contra Irán luego de que Teherán derribara un dron espía estadounidense en el territorio del país persa. Trump canceló el ataque a último momento, pero ha amenazado a Irán con un “aniquilamiento”.
Las autoridades persas han restado importancia en diversas ocasiones a la retórica belicista estadounidense, que consideran parte de una “guerra psicológica”; no obstante, hacen hincapié en que sus tropas están listas para dar una “respuesta contundente en un tiempo récord” a cualquier posible agresión militar extranjera.
N/NL/C