Cumbre de líderes europeos para tratar secuelas financieras de COVID-19
ParsToday - El brote de coronavirus en Europa ha hecho que las brechas y las deficiencias en la UE sean mucho más evidentes que nunca.
Los líderes del bloque son conscientes de la importancia de los desafíos planteados por la epidemia del coronavirus, especialmente sus consecuencias financieras y económicas, y están trabajando para abordar este dilema sin precedentes a través de medidas a nivel europeo.
En este sentido, los países miembros de la Unión Europea iniciaron el viernes unas negociaciones sobre su multimillonario plan de reconstrucción poscoronavirus.
Los líderes de los 27 países de la UE difieren sobre cómo distribuir el mayor paquete presupuestario de la historia del club, con el objetivo de relanzar una economía paralizada durante más de tres meses por la epidemia. Sobre la mesa, algo más de un billón de euros para los presupuestos comunitarios de 2021 a 2027 y un fondo de recuperación de hasta 750 000 millones.
Además, el tema de esta reunión es determinar el presupuesto de la UE y la asignación de las ayudas financieras a los países miembros para hacer frente a la crisis financiera causada por la epidemia del coronavirus.
A la cumbre de dos días, que tiene lugar el viernes y el sábado, asisten los líderes de la Unión Europea de 27 naciones y los presidentes de la Comisión Europea y el Consejo de Europa.
Además, los llamados países del sur de la Unión Europea, Italia y España, desean recibir préstamos financieros y pagarlos a largo plazo; sin tener que implementar nuevas políticas estrictas y austeridad.
Por otro lado, los países como Austria, Dinamarca, Suecia y los Países Bajos conocidos como los países del norte y ricos de Europa se oponen a otorgar las subvenciones a los países afectados por la crisis del coronavirus y piden pagar los préstamos europeos a corto plazo y adoptar las políticas de austeridad económica por parte de los países deudores miembros de la UE.
De hecho, la primera cumbre de la UE en meses se ha convertido en un campo de pruebas entre países ricos y pobres de la UE, y de hecho es una prueba para validar los principios fundamentales de la UE, especialmente la solidaridad e integración europea.
La epidemia del coronavirus ha demostrado que los países europeos han tomado su propio camino en este sentido y no prestan mucha atención a los intereses y la acción colectiva para combatir esta enfermedad mortal.
Algunos países europeos, como Italia y España, han sido los más afectados por la epidemia de coronavirus y han criticado a otros países europeos por no prestar atención a su situación.
Esto ha llevado al presidente francés, Emmanuel Macron, a declarar que celebrar una cumbre de la UE en este momento es un momento crucial para Europa. Según Macron: La cumbre de los países de la UE ... es, de hecho, un momento de verificación y decisivo para Europa.
C/NF/RH