Fracaso de libretos de Trump contra Irán
https://parstoday.ir/es/news/world-i78269-fracaso_de_libretos_de_trump_contra_irán
ParsToday – El presidente de EE.UU., Donald Trump, piensa en su reelección en las próximas elecciones en un momento en el que aún no ha podido adoptar una política correcta en las relaciones internacionales.
(last modified 2020-10-03T15:08:38+00:00 )
Oct 03, 2020 15:08 UTC
  • Fracaso de libretos de Trump contra Irán

ParsToday – El presidente de EE.UU., Donald Trump, piensa en su reelección en las próximas elecciones en un momento en el que aún no ha podido adoptar una política correcta en las relaciones internacionales.

La política de máxima presión de Washington contra el pueblo iraní no ha sido una excepción a esta regla. En sus políticas contra Irán, el país norteño planificó tres escenarios:

Primero, la destrucción del acuerdo nuclear iraní de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), con el fin de privar a Irán de las ventajas de la ciencia nuclear pacífica y aislarlo en la palestra internacional.

Segundo, socavar el poderío defensivo y la autoridad de la nación persa a la hora de contrarrestar las amenazas y presiones militares. Para lograr este objetivo, EE.UU. puso en marcha el proyecto de hacer una amenaza de la capacidad balística de Irán.

Tercero, ampliar las sanciones económicas a fin de ejercer la máxima presión sobre Teherán. Al ejecutar este escenario, la Casa Blanca incluso restringió el acceso de Irán a medicinas como medio de presión.

La Administración Trump esperaba que las medidas punitivas derivasen en el descontento popular y, por tanto, en el cambio del establishment o que lo obligase a ceder ante EE.UU.

Desde el triunfo de la Revolución Islámica en Irán en 1979, Estados Unidos ha hecho todo lo posible, desde sanciones hasta apoyar al régimen de Sadam Husein en su guerra contra Irán, planificación de golpes de Estado, apoyo a grupos terroristas y el uso de enemigos regionales, para golpear a Irán, pero sin éxito.

En reacción a la insistencia de Washington en extender las sanciones, el ministro iraní de Exteriores Mohamad Yavad Zarif, tuiteó que “EE.UU. puede sancionar a todas las mujeres, hombres y niños, pero los iraníes no cederán ante la coerción; en lugar de profundizar el pozo en el que se encuentra, Estados Unidos debería abandonar sus fallidas políticas y regresar al acuerdo nuclear iraní de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)”.

A su vez y analizando el futuro de las políticas de Estados Unidos, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Said Jatibzade, declaró que los impactos y el shock derivado de la Presidencia de Trump permanecerán en el sistema internacional durante años, añadiendo que en el primer año o en los primeros dos años de la Presidencia de Trump, los europeos se enfrentaban a Washington con reservas y no sabían qué política seguir, pero ahora lo ven como una amenaza para el orden mundial existente y el mundo occidental.

Hace un año, el Washington Post describió la política exterior de Trump como una completa bancarrota.

La oposición de 13 Estados a EE.UU. en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), en tres ocasiones en menos de un mes, es algo raro en la historia de la ONU.

Estos rechazos llevan un mensaje y un significado claros. Estas pruebas muestran que Trump no solo ha fallado en implementar sus políticas, sino que también ha desacreditado a EE.UU. en el escenario internacional al insistir en ejecutar sus decisiones erróneas.

Una evaluación realista de las políticas de Trump puede notarse en las declaraciones realizadas por el portavoz iraní Jatibzade, quien dijo que es poco probable que también a partir de ahora Trump pueda poner al mundo a su lado en contra de Irán, Washington ha perdido su control político, económico y militar sobre distintos países del mundo.

Jatibzade también recordó otro punto, señalando que los resultados de las elecciones estadounidenses son importantes para muchos países por tener implicaciones regionales e internacionales, pero Irán es uno de los pocos países independientes cuyas políticas internas y externas no se ven afectadas por el cambio de inquilino de la Casa Blanca. “En lo que respecta a Irán, los resultados de las elecciones del 3 de noviembre son un asunto de los propios estadounidenses y no tenemos la intención de vincular nuestras políticas a los asuntos internos del país norteño”, destacó.

C/FE/RH