Previos de elecciones en Estados Unidos ¿Biden o Trump?
ParsToday- Entrevistador (E): Bienvenidos está comenzando Entrevistas, una producción de ParsToday que da espacio al análisis desde una visión diferente y que les permite a ustedes sacar sus conclusiones. Esta vez el invitado es Pablo Jofre Leal (PJL) quien desde Santiago de Chile nos dará un avance sobre los resultados de las elecciones de EEUU.
Amigos, cuando grabamos esta entrevista cerca de las 9.30 hora local de EEUU, el mundo aun está en vilo siguiendo el conteo en los estados estadounidenses considerados clave para ganar la elección, es decir, si sigue el republicano Donald Trump en la Casa Blanca o hay un cambio de ciclo liderado por el demócrata Joe Biden. Bueno, como no tenemos un resultado definitivo hasta la preparación de esta entrevista, hemos pedido al analista Jofre Leal que nos ayude con un avance sobre este tema, luego ya en la próxima entrevista les daremos su comentario sobre los resultados finales. Adelante, Pablo.
PJL: Siendo las 23.30 hora local de Chile, los resultados que hasta ahora se manejan no dan posibilidad alguna de determinar quién va a ser el presidente de EEUU. Hasta el momento, Biden supera a Donald Trump en cantidad de colegios electorales, pero falta por determinar por lo menos 41 estados, lo que implica que falta una enorme cantidad para recién tener un pronóstico decisivo sobre quién podría triunfar. Por ejemplo, en Georgia es claro que Donald Trump ha triunfado en forma parcial, con un 57 % sobre un 41 %, tal como sucedió en 2016. En Florida, aun se disputa, palmo a palmo, con un 51 % para Trump y un 48 % para Biden, lo que indicaría que en Florida ganaría nuevamente Donald Trump, es parcial aún, pero probablemente sea un estado para Trump. En Pensilvania, que también el resultado hasta ahora es parcial, Trump estaría con un 65 % sobre un 54 % de Biden, que también fue un estado que tuvo Trump en 2016, es decir se ha ido dando una lógica en los estados contabilizados que da, hasta momento, 51 electores para Trump y 80 Biden, pero falta por determinar los de Florida, los de Pensilvania, Carolina del Norte, en este último, un estado que era de Trump, pero que hasta ahora de forma parcial estaría ganando Biden.
La meta es llegar a 270 electores, hasta ahora 80 tiene Biden y 51 Trump, pero insisto, aún es muy temprano, y todos los análisis y todo lo que se está hablando al respecto indica que la noche va a ser muy larga con respecto a determinar al ganador de estas elecciones.
Lo claro es que es una elección muy reñida, donde han salido a relucir elementos de mucha violencia verbal, pero también con amenazas de Donald Trump, de desconocer un resultado que no le dé a él el triunfo, eso de por sí marca un elemento distintivo de lo que han sido las elecciones anteriores.
Es un sociedad que en estos momentos está con bastante temor como reflejan datos en el aumento del número de las armas vendidas, o cómo los supermercados y edificios gubernamentales han sido tapiados, protegidos ante la posibilidad de un tipo de incidente mayor; así que en ese plano, insisto, a dos horas y algo del cierre de muchas mesas electorales en EEUU no hay posibilidad alguna de determinar quién es el ganador, y solo se pueden dar datos generales: 100 millones de electores, tanto por correo como por anticipado, lo que significa que solo en estas dos vertientes votó el 72 % de todos los que votaron en el año 2016 y eso es bastante significativo.
En otro aspecto, ha habido cierre de campañas muy singulares, creo yo que Donald Trump ha sido bastante hábil en segregar el voto en distintas secciones, grupos étnicos, calidades económicas, raciales sociales, a diferencia de John Biden que se mostró con mucha cautela, con una pasividad en la forma de contestar a un agresivo Donald Trump, que se mostró con firmeza, con mucha soltura, con mucho carisma y eso, sin duda, le agrada a cierta parte del electorado norteamericano; así que eso es lo que se puede informar hasta ahora teniendo en cuenta claro que falta mucho, la noche es larga, por lo menos en esta parte del mundo, y faltan estados decisivos en lo que se llama el cinturón de óxido, como Wisconsin, Pensilvania, Michigan, Ohio que indudablemente van a ir definiendo el paso de los electores a los distintos candidatos y la posibilidad cierta de determinar, quizás en un par de horas, quién pueda ser el ganador.
E/NL