¿De qué países africanos han sido expulsados ​​los soldados franceses?
(last modified Sun, 05 Jan 2025 07:26:29 GMT )
Ene 05, 2025 07:26 UTC
  • ¿De qué países africanos han sido expulsados ​​los soldados franceses?

ParsToday - Después de Mali, Níger, Burkina Faso, Chad, Senegal, y ahora Costa de Marfil, también ha exigido la expulsión de los soldados franceses.

Según ParsToday - Alassane Ouattara, presidente de Costa de Marfil, se dirigió el martes por la noche a la población del país en su discurso por el fin del año 2024, anunció: "El 43º Batallón de Infantería de Marina (BIMA) situado en el puerto de Port-Bouët de Abiyán, cuartel general de las fuerzas francesas, será entregado a las Fuerzas Armadas de Costa de Marfil en enero de 2025."

Francia tiene actualmente 600 soldados en Costa de Marfil. Tras la intensificación de los sentimientos antigalos en los países que eran colonias francesas, el gobierno francés decidió reducir su presencia militar en África occidental y central en noviembre pasado. En este sentido, el número de soldados franceses en Costa de Marfil se redujo a 600 soldados de un total de 2.200 soldados. Ahora, todos los soldados restantes también deben abandonar Costa de Marfil.

El gobierno francés pensaba que al reducir su ejército, aún podría mantener su influencia militar y política en África; pero esta estrategia francesa también ha fracasado. Ahora todos los países excolonias francesas exigen el fin total del dominio político y económico de este colonialista europeo, así como, mantener relaciones de respeto mutuo y no basadas en políticas de dominación.

Francia ha sido expulsada de más del 70% de los países africanos donde tenía presencia militar. Este gran colonialista europeo sólo tiene presencia militar en Yibuti con 1.500 soldados y en Gabón con 350 soldados. Se considera que estos acontecimientos son parte de los cambios estructurales más amplios en las interacciones de estos países en medio de crecientes sentimientos antifranceses en la región.

Los líderes de Mali, Níger y Burkina Faso han estrechado vínculos con Rusia y China tras la expulsión de las tropas francesas. Según los expertos, los países africanos se han liberado de las ataduras de París y han comenzado a adquirir una imagen más independiente.

El presidente francés, Emmanuel Macron, durante sus viajes a los países africanos, enfatizó constantemente que París no es su enemigo. Pero, para restaurar esta imagen odiada y colonial en sus excolonias, el país galo ha pensado en los jóvenes africanos. Jóvenes que buscan posicionar a su país en el ámbito mundial con la explosión de la información y la expansión de la comunicación. Es por eso que en el escenario mundial y frente a muchos focos de crisis, se escucha una voz de África más independiente que antes.

Precedentemente, Francia intentaba desempeñar un papel eficaz en los acontecimientos y las decisiones políticas de estos países formando la comunidad de países francófonos, que incluían a los países de habla francesa y los que eran colonias galas.

En cambio, luego de la ola de independencia en África, Francia intentó mantener su dominio político y económico apoyando a los gobiernos dictatoriales de estos países para saquear sus recursos. Después de la década de 1960, Francia ha sido escenario de 30 golpes de Estado en África. Francia enfrenta el mismo problema en África mientras su poder está disminuyendo en Europa.

Por esta razón, al reconocer el "creciente enfado hacia Francia en los países africanos", Macron ha pedido una nueva relación equilibrada, recíproca y responsable con África;  El Presidente de Francia enfatizó que África no es el patio trasero de Francia y dijo que su país debe ser humilde y escuchar a los países africanos.