“Brutalist” o “Un dolor real”; historias de Hollywood sobre el Holocausto
Pars Today - En el cine occidental, especialmente en Hollywood, se ha prestado especial atención cada año a las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. Los historiadores occidentales también han dado especial importancia a este acontecimiento.
Aunque muchos investigadores han planteado en los últimos años muchas preguntas sobre la cuestión de la deportación forzosa de judíos a los campos de concentración nazis alemanes y las afirmaciones sionistas sobre los crematorios, y han considerado que esta historia es falsa, a pesar de las muchas ambigüedades, los principales inversores de Hollywood gastan cada año enormes cantidades de dinero para plantear la cuestión del Holocausto, tanto en términos de publicidad como de finanzas.
¿Por qué es importante el Holocausto para Hollywood?
Muchas figuras prominentes de Hollywood, incluidos inversionistas, directores y actores destacados del cine estadounidense, tanto del pasado como del presente, han sido judíos, por lo que las motivaciones personales de estos individuos se vuelven importantes en la formación y producción de películas sobre el Holocausto. Si en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial la trama de las películas de Hollywood giraba principalmente en torno al poder de los Aliados (Estados Unidos, el Reino Unido y la extinta Unión Soviética) contra la Alemania de Hitler y sus aliados, en los últimos años abordar el Holocausto se ha convertido en un tema cotidiano en el cine estadounidense y europeo. Steven Spielberg, un reconocido director y productor estadounidense, también judío, tuvo un gran impacto al llamar la atención sobre el Holocausto en Hollywood y en festivales internacionales al realizar la película “La lista de Schindler”.
¿Son las películas sobre el Holocausto temas históricos?
La mayoría de los escenarios (tramas cinematográficas) sobre el Holocausto se crean con la pretensión de representar hechos históricos. “El Pianista”, de Roman Polanski, es una de las películas que cuenta la historia de un músico judío en Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial, la cual se encuentra bajo la ocupación nazi, pero en cierto modo, el propósito de esta historia es fomentar el heroísmo y presentar la vida de una persona que lucha por sobrevivir incluso en las circunstancias más difíciles. Sin embargo, las atrocidades de la guerra se representan como un asunto menor en la historia de esta película.
En los últimos años se realizó otra película de Hollywood, “Jacob el mentiroso”, protagonizada por el famoso actor estadounidense Robin Williams. Esta cinta retrata la vida secreta en los ‘guetos’, los barrios especiales donde vivían los judíos. La película “Yaqoob Kazab” (Una señal de esperanza en Hispanoamérica) también muestra la relación entre un hombre y un niño que intenta salvar la vida del niño contando historias falsas sobre la guerra.
Sin embargo, el cine de Hollywood no ha sido el único que ha producido películas sobre el Holocausto en los últimos años, y los cines de los países europeos también han prestado especial atención a estas historias. “La zona prohibida” y “La vida es bella” están entre las películas que abordaron la cuestión del Holocausto de alguna manera.
En la mayoría de estas obras cinematográficas, en lugar de centrarse en narraciones históricas, la trama de la película se centra en dos temas principales. El primero es la crueldad contra los judíos, y junto a él, se presenta la vida del personaje principal de la historia como salvador y héroe.
¿Qué películas importantes se hicieron sobre el Holocausto este año (2025)?
En la 75ª edición de los Premios Óscar de este año, dos películas con historias sobre el Holocausto ganaron el premio. La primera película fue “Brutalist”, dirigida por Brady Corbet y protagonizada por Adrien Brady, sobre el destino de la vida del arquitecto y diseñador judío húngaro Laszlo Tat. Laszlo Tat se vio obligado a huir a Estados Unidos después de que el ejército alemán de Hitler atacara, y tuvo allí una vida difícil y cuesta arriba.
La segunda película fue “A True Pain” (Un dolor real), protagonizada y dirigida por el actor judío estadounidense Jesse Eisenberg. La historia de esta película también trata de un grupo de judíos de diferentes nacionalidades que planean visitar el campo de Auschwitz.
Para Hollywood, el Holocausto es una fuente importante de publicidad y, por supuesto, de generación de ingresos y, más importante aún, de apoyo cultural y promocional para un movimiento político cuyo objetivo principal es purgar a los sionistas y brindarles un apoyo integral.