El análisis de Al-Akhbar sobre el cambio de estrategia de Washington; ¿Por qué Estados Unidos aceptó negociaciones indirectas con Irán?
(last modified Wed, 16 Apr 2025 19:47:53 GMT )
Abr 16, 2025 19:47 UTC
  • Cambio estratégico de EE. UU. frente a Irán: Al-Akhbar descifra
    Cambio estratégico de EE. UU. frente a Irán: Al-Akhbar descifra

Pars Today - La primera ronda de conversaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos ha llamado la atención de muchos expertos y analistas árabes y occidentales, sobre todo porque el país persa acudió a estas negociaciones con atributos o índices de poder y, al mismo tiempo, no cedió en sus principios fundamentales.

El sábado se celebraron en Mascate, Omán, conversaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos bajo la presidencia del ministro de Asuntos Exteriores iraní, Seyed Abas Araqchi, y el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Wittkoff. Las partes calificaron las conversaciones de “positivas y constructivas” y acordaron continuarlas la próxima semana.

Como informó ParsToday, citando a la agencia de noticias Mehr, el periódico Al-Akhbar, con sede en Beirut, publicó un informe sobre la primera ronda de conversaciones entre Irán y Estados Unidos: "Estados Unidos sabe que una presión imprevista puede generar tensiones generalizadas en la región, sobre todo porque Irán tiene la capacidad de responder a cualquier agresión. Por ello, la táctica estadounidense ha cambiado y Washington ha aceptado negociar indirectamente".

Al-Akhbar también escribió: "Irán está intentando mejorar su situación económica a la sombra de las sanciones represivas y cree que las negociaciones ofrecen una oportunidad para mejorar las relaciones internacionales, pero al mismo tiempo no abandonará sus principios revolucionarios".

Según el informe, varias características y principios sólidos de la política exterior iraní hacen del país un actor central en las negociaciones. La situación geopolítica y estratégica de Irán tiene efectos directos e indirectos sobre su política exterior. Numerosos y abundantes recursos económicos, como el petróleo, el gas y otros recursos minerales, se consideran vitales y estratégicos desde una perspectiva global.

Junto a estos factores, los elementos inmateriales también influyen en la configuración del sistema político de Irán y en sus relaciones diplomáticas. La larga experiencia de Irán en negociaciones ha permitido al país fortalecer su capacidad para negociar en diversos temas y manejar de manera diferenciada múltiples expedientes, separando estratégicamente unos de otros.

La presencia de Irán en la mesa de negociaciones no implica que vaya a ceder en su programa nuclear pacífico, sus proyectos de misiles, ni en el apoyo a sus aliados regionales. El respaldo a la causa palestina y a los movimientos de resistencia en El Líbano, Palestina e Irak sigue siendo un pilar fundamental de la estrategia de la República Islámica.

Estados Unidos entiende que debe recuperar la confianza perdida de Teherán, mientras que Irán enfatiza que su programa nuclear está abierto a discusión, pero su programa de misiles, que se considera una cuestión de seguridad nacional, es innegociable.