¿Está la «teoría del loco» detrás de las decisiones de Trump?!
https://parstoday.ir/es/news/world-i84136
Pars Today – El sitio web The Hill en un informe señaló que la imposición de aranceles por parte de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, contra sus aliados en Asia Oriental, contradice su diplomacia de defensa, que ha impulsado el fortalecimiento militar en Japón y Filipinas.
(last modified 2025-04-16T19:56:34+00:00 )
Abr 16, 2025 19:51 UTC
  • ¿Está la «teoría del loco» detrás de las decisiones de Trump?!

Pars Today – El sitio web The Hill en un informe señaló que la imposición de aranceles por parte de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, contra sus aliados en Asia Oriental, contradice su diplomacia de defensa, que ha impulsado el fortalecimiento militar en Japón y Filipinas.

Según informó Pars Today, este medio estadounidense en su reportaje destacó que: Mientras los anuncios arancelarios del presidente Trump acaparaban los titulares la semana pasada, el secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, se dedicó a una versión más rutinaria de lo que se denomina con altivez diplomacia de defensa. Viajó a Filipinas y Japón, tras visitas previas a la sede del Comando Indo-Pacífico de EE. UU. en Hawái y a la estratégica base de bombarderos de la Base Aérea Andersen en Guam.

"Hegseth intentó tranquilizar a los aliados de Estados Unidos en el Pacífico: aunque la administración Trump esté menos interesada en los acontecimientos en Europa, su compromiso de contener a China y apoyar a los socios de seguridad regional de Estados Unidos, su política de seguridad sigue siendo un elemento central ", afirma el informe.

Trump es símbolo de un aliado poco confiable. Sin embargo, sus compromisos públicos hacia Manila y Tokio son una señal de que refuerzan los acuerdos de seguridad mutua de Estados Unidos con Filipinas (1951) y Japón (1960). El resurgimiento de Japón como actor clave en la seguridad regional ha sido bien recibido por Estados Unidos.

Pero cuando llegó el “Día de la Liberación”, como inexplicablemente llamó Trump al 2 de abril, y se dio a conocer su popular sistema arancelario, Japón se encontró frente a un impuesto general del 24 por ciento.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, admitió: “Estamos muy decepcionados y lamentamos la introducción de tales medidas”. Trump planea solicitar una revisión, pero admite que los resultados "no llegarán de la noche a la mañana", pese a que anunció rápidamente una suspensión de impuestos de 90 días después del colapso de los mercados bursátiles mundiales.

En comparación, Filipinas fue tratada generosamente con un arancel de sólo el 17 por ciento, pero otros dos aliados importantes en la región fueron golpeados con altos aranceles punitivos: Taiwán con el 32 por ciento y Corea del Sur con el 25 por ciento.

De todos modos, el régimen arancelario no tiene sentido porque se basa en una fórmula complicada que demuestra deshonestidad o falta de comprensión de los principios económicos básicos. Sin embargo, si se toma por sí solo, entra en una contradicción catastrófica con los acuerdos de seguridad del este de Asia, cuidadosamente elaborados. No sólo amenaza la prosperidad de aliados supuestamente cercanos, sino que también causa perturbaciones económicas regionales y mundiales.

Trump parece beneficiarse de la ampliamente desacreditada “teoría del loco”, que le da una ventaja debido a su absoluta imprevisibilidad. Sin embargo, es difícil imaginar cómo reaccionarán los aliados cuando decisiones casi bipartidistas sobre operaciones militares se enfrenten a políticas económicas impulsivas y dañinas.

La “Teoría del Loco” se refiere a una táctica elegida deliberadamente por el presidente estadounidense Richard Nixon con la esperanza de poner fin a la difícil situación de Estados Unidos en la guerra de Vietnam.