Influencia del Mossad en el sistema político estadounidense: ¿Por qué la Casa Blanca teme revelar la lista de Epstein?
-
Jeffrey Epstein, el misterioso millonario estadounidense (dicha.), y Donald Trump, presidente de EEUU.
Pars Today - El caso de Jeffrey Epstein, el misterioso millonario estadounidense, ya no es simplemente un escándalo sexual; se ha convertido en un símbolo de la infiltración de inteligencia, corrupción estructural e ingeniería de poder en Estados Unidos.
Según reporta Pars Today, Jeffrey Epstein, el enigmático multimillonario estadounidense, es una figura cuyos rastros deben buscarse en múltiples capas de corrupción, abuso, extorsión, política y posible infiltración de seguridad. Desde sus complejas relaciones con presidentes de EE.UU., príncipes británicos y la élite financiera de Nueva York, hasta su sospechosa muerte en prisión y las teorías sobre sus vínculos con el Mossad, el caso Epstein no es simplemente un escándalo sexual; es más bien un espejo de la compleja y enmarañada estructura de poder en Occidente.
Vida ambigua y ascenso dudoso
Según reporta ISNA, Jeffrey Epstein comenzó a trabajar como profesor de matemáticas en la década de 1980 sin contar con ningún título universitario formal, y rápidamente se introdujo en Wall Street. De acuerdo con el periódico estadounidense The New York Times, logró acceder a los círculos de la élite económica y política a una velocidad inusual.
Su lujosa casa en Manhattan (que durante años fue la propiedad residencial más grande de la zona), su isla privada en las Islas Vírgenes, su avión personal apodado ‘Lolita Express’, y sus vínculos con figuras como Bill Clinton (expresidente de EE.UU.), Donald Trump (presidente de EE.UU.), el príncipe Andrés (de la familia real británica) y Leon Black (inversor y empresario estadounidense), eran parte de esta red compleja.
El historial de Epstein ha generado preguntas entre ciudadanos estadounidenses y analistas: ¿cómo logró y con qué apoyo alcanzar este nivel de influencia y conexiones?
Acusaciones sexuales y un patrón organizado de extorsión
A principios de los años 2000, surgieron las primeras denuncias por abuso sexual de adolescentes contra Epstein. Sin embargo, en 2008, logró un sorprendente acuerdo con la fiscalía de Florida: apenas 13 meses de prisión, sin revelar la lista de clientes o cómplices. Este pacto, posteriormente conocido como el “acuerdo del siglo”, puso en evidencia la justicia dualista en Estados Unidos.
Tras su segundo arresto en 2019, el FBI descubrió decenas de miles de documentos, fotos y pruebas en las propiedades de Epstein, que revelaban una red compleja para el abuso sexual, grabaciones ocultas y extorsión a figuras influyentes.
Entre las víctimas, Virginia Giuffre declaró haber sido obligada a mantener relaciones sexuales con personalidades políticas y económicas, mientras se grababan estos encuentros.

Muerte en prisión: ¿Suicidio o eliminación deliberada?
En agosto de 2019, Epstein murió en la prisión federal Metropolitan de Nueva York. Las autoridades declararon que la causa fue suicidio, pero informes independientes y evidencias forenses, incluyendo fracturas en el cuello y fallas en las cámaras de vigilancia, plantearon la hipótesis de un asesinato intencional.
El periódico estadounidense The Washington Post también informó que “al momento de su muerte, las cámaras estaban apagadas y los guardias descansaban”.
La opinión pública en EE.UU. consideró este fallecimiento como un final falso para evitar la revelación de la lista de clientes, una lista que nunca ha sido hecha pública y cuya existencia ha sido negada y confirmada en repetidas ocasiones.
Pam Bondi y el gobierno de Trump: la lista que desapareció de repente
Durante su campaña electoral de 2024, Donald Trump prometió que, de ganar, revelaría la verdad sobre el caso de Jeffrey Epstein. Pam Bondi, fiscal general de EE.UU., afirmó en los primeros meses del gobierno de Trump que tenía en su poder “la lista de clientes de Epstein” y que la publicarían tras una “investigación”.
Sin embargo, en febrero de 2025, Bondi en una entrevista con CBS News dijo: “Nunca dije que tenía una lista. No existe tal lista”. Esta contradicción generó más dudas sobre la voluntad política del gobierno de Trump para esclarecer el caso.
En su reciente reunión de gabinete, Donald Trump arremetió contra periodistas que le preguntaban sobre Jeffrey Epstein, evitando dar respuestas concretas y pidiendo que la sociedad estadounidense y los medios “dejen de insistir” en el tema.
Además, esta semana el FBI anunció que no encontró evidencia de que Epstein, un delincuente sexual convicto, hubiera extorsionado a figuras poderosas, tuviera una “lista de clientes” o hubiera sido asesinado en prisión. Sin embargo, este informe contradice directamente las teorías conspirativas difundidas por aliados clave de Trump, como J.D. Vance (vicepresidente) y Kash Patel (exjefe del FBI) sobre las actividades de Epstein y su muerte.
Este asunto ha enfurecido a muchos ciudadanos estadounidenses, incluso a los partidarios más acérrimos de Trump, hasta el punto de que algunos advierten que podría tener consecuencias adversas para el Partido Republicano en las elecciones parciales del próximo año e incluso en las presidenciales de 2028.
Steve Bannon , experto de la derecha y exasesor de Trump, dijo el viernes: “El problema no se limita a un anillo de abuso infantil ni a estas cosas; el problema es quién nos gobierna, ¿verdad? Para que este tema desaparezca, usted va a perder el 10 por ciento del movimiento MAGA (el movimiento de Trump). Si perdemos ese 10 por ciento del movimiento MAGA ahora mismo, en el año 2026 perderemos 40 escaños en el Congreso y también perderemos la Presidencia”, advirtió.
Añadió: “Ellos (el gobierno de Trump) han desilusionado a los populistas radicales”.

Posibilidad de participación de los servicios de inteligencia israelíes (Mossad) en el caso Epstein
A raíz de los intentos de Trump por ocultar el caso Epstein, a pesar de sus promesas previas que ahora él mismo ha olvidado, Tucker Carlson , famoso presentador estadounidense y uno de los defensores de Trump, en una entrevista dijo: “Nadie sabe exactamente cómo conseguía dinero Epstein. Pero la verdad es que él hacía cosas que normalmente realizan las agencias de inteligencia: montar trampas sexuales, grabar información sensible y extorsionar. No tengo una prueba definitiva, pero todo indica que este proyecto estaba relacionado con el Mossad .
“Yo soy un gran admirador del movimiento MAGA y espero que tenga éxito, pero no se puede ignorar por completo el caso Epstein”, agregó.
Carlson también hizo referencia al hecho de que muchas figuras influyentes , incluidos funcionarios de la Casa Blanca, el Departamento de Estado y el Congreso , habían estado en contacto con Epstein.
Este conocido presentador estadounidense incluso dijo ridículamente: “El caso Epstein ni siquiera existe. No hay víctimas, ni casas, ni islas involucradas. Los detenidos por supuesta colaboración con Epstein son todos presos políticos; el gobierno los ha tomado como rehenes”.
El profesor John Mearsheimer, destacado teórico de las relaciones internacionales, en una reciente entrevista con el juez Napolitano también dijo que “Israel cuenta con diversos métodos para mantener el apoyo incondicional de Washington. Es muy probable que Epstein haya sido una herramienta para manipular y controlar a los tomadores de decisiones en Estados Unidos. Por supuesto, no tenemos evidencia definitiva, pero hay mucha evidencia indirecta”.
Ray McGovern, analista de inteligencia estadounidense y exoficial de la CIA , confirmó la existencia de una operación de extorsión por parte de Epstein y el Mossad. Declaró: “Jeffrey Epstein definitivamente era un activo del Mossad y, en primer lugar, los israelíes se beneficiaron de sus operaciones”.
McGovern manifestó: “Es evidente que alguien le pagaba grandes sumas de dinero. Ahora bien, yo no sé exactamente quién era esa persona, pero si consideras a todas las personas que se beneficiaron de sus operaciones, los israelíes en primer lugar, y todos aquellos que disfrutaron buenos momentos en esa isla, ellos nunca imaginaron que pudieran ser objeto de extorsión”.

Estructura organizativa; Epstein no actuaba solo
Las evidencias indican que Epstein dirigía una organización criminal que contaba con cómplices como Ghislaine Maxwell, una mujer que actualmente se encuentra en una prisión federal de Estados Unidos y que fue juzgada por su participación en trata de personas y por facilitar abusos sexuales.
Sin embargo, ninguna de las personas involucradas, ya fueran clientes o patrocinadores financieros, ha sido aún sometida a ningún tipo de responsabilidad.
Posible papel de Israel; influencia en la política estadounidense
A pesar de las negaciones de la administración Trump y sus intentos de encubrir completamente el caso Epstein, los medios israelíes como Haaretz han señalado en múltiples ocasiones que Epstein estaba activo dentro de los círculos sionistas de Nueva York.
Algunos analistas sugieren que su colaboración con altos funcionarios de inteligencia israelí podría haber estado diseñada con el objetivo de influir en la política exterior de Estados Unidos en Oriente Medio , especialmente en temas como la venta de armas y el apoyo financiero al régimen de Tel Aviv.
Razones estructurales para el secretismo
El caso Epstein no es únicamente un asunto sexual o penal; debido a la presencia de un número significativo de funcionarios actuales y anteriores de Estados Unidos en su red, se ha convertido en un tema de seguridad nacional y política interna. Entre los nombres que informalmente han aparecido en los medios y en documentos judiciales, se encuentran los de algunos presidentes de Estados Unidos, fiscales generales, exdirectores de la CIA, altos mandos militares y figuras destacadas del Congreso estadounidense.
La publicación de la lista completa de clientes de Epstein no sólo debilitaría gravemente la confianza pública en las instituciones de seguridad y justicia de Estados Unidos , sino que también podría desencadenar una amplia crisis legal y diplomática si se demuestra la participación de un aliado estratégico como Israel en dicho plan.
Según Raymond Patch , periodista investigador estadounidense, “Si se prueba que el Mossad participó en operaciones de extorsión junto con algunos sectores del gobierno de Estados Unidos, la legitimidad del sistema de gobierno de EE.UU. quedará para siempre bajo sospecha”.

Las víctimas aun buscan justicia
A pesar de haber pasado varios años desde la sospechosa muerte de Epstein, decenas de víctimas continúan buscando justicia.Virginia Giuffre, una de las principales denunciantes en el caso, durante una declaración judicial denunció: “Nosotros no fuimos solo testigos de abusos; fuimos testigos de una corrupción estructural, una conspiración de inteligencia y un acuerdo entre poderes globales para mantener en silencio a las víctimas”.
Giuffre ha solicitado en múltiples ocasiones la publicación de una lista completa de todas las personas que mantuvieron contacto con Epstein.
Epstein está muerto, pero el caso está más vivo que nunca
Aunque muchos documentos judiciales permanecen clasificados, analistas consideran que el caso Epstein se ha convertido en un símbolo de corrupción y abuso de poder en Estados Unidos. Según numerosos observadores, este asunto no solo revela la corrupción ética y financiera, sino también la influencia extranjera, decadencia en la seguridad nacional y fragilidad en la estructura política de Estados Unidos.
El silencio del gobierno de Trump, la retirada de Pam Bondi respecto a su promesa de revelar la lista, y la negativa de las instituciones oficiales a rendir cuentas, todos son síntomas de un miedo profundo dentro del aparato político estadounidense; un miedo a que se revele cómo la gobernanza de Estados Unidos quedó atrapada en una red multicapa de corrupción, injerencia extranjera y operaciones psicológicas.
Como lo expresó Tucker Carlson en una entrevista: “El caso Epstein nos ha enseñado que,en Estados Unidos, aquellos que poseen el poder real gozan de inmunidad ante la justicia. Esta no es solo un escándalo; es el símbolo de una estructura enferma”.