Los japoneses: "No perdonamos a EE.UU." / Irán: "Alcen la voz más fuerte contra la agresión estadounidense"
https://parstoday.ir/es/news/world-i85460
Pars Today – Los resultados de una nueva encuesta en Japón revelan que la mitad de los supervivientes de los bombardeos atómicos "no pueden perdonar" a Estados Unidos por los ataques nucleares contra su país.
(last modified 2025-07-17T16:43:19+00:00 )
Jul 17, 2025 16:33 UTC
  • Imagen de la catástrofe nuclear en Japón: Un crimen perpetrado por Estados Unidos
    Imagen de la catástrofe nuclear en Japón: Un crimen perpetrado por Estados Unidos

Pars Today – Los resultados de una nueva encuesta en Japón revelan que la mitad de los supervivientes de los bombardeos atómicos "no pueden perdonar" a Estados Unidos por los ataques nucleares contra su país.

El 6 de agosto de 1945, un bombardero "B-29" del ejército de Estados Unidos, siguiendo órdenes de "Harry Truman", entonces presidente de ese país, lanzó una bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima en Japón. Tres días después, Estados Unidos lanzó su segunda bomba atómica sobre la población de Nagasaki en Japón. Según informes oficiales, aproximadamente 220.000 personas fallecieron como resultado de estos dos bombardeos atómicos. Estados Unidos nunca ha pedido disculpas por el uso de esas bombas. 

Según un informe de Pars Today, basado en los resultados de una nueva encuesta realizada por la agencia de noticias japonesa "Kyodo", el 45,7 por ciento de los sobrevivientes de los bombardeos atómicos en Japón no está dispuesto a perdonar a Estados Unidos por los ataques atómicos sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. 

Los resultados de esta encuesta, publicados el domingo en el sitio web de TRT Global, también indican que cerca del 70 por ciento de los sobrevivientes de los bombardeos atómicos en Japón temen un aumento en los riesgos nucleares, mientras el país se prepara para conmemorar el aniversario de los crímenes cometidos en Hiroshima y Nagasaki. 

Alcalde de Hiroshima: Trump no comprende el bombardeo atómico

Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, quien a finales de junio lanzó un ataque contra tres lugares en Irán con el objetivo de destruir sus instalaciones nucleares pacíficas, durante su reciente viaje a los Países Bajos para asistir a la cumbre de la OTAN dijo: «No quiero recurrir al ejemplo de Hiroshima, no quiero recurrir al ejemplo de Nagasaki, pero ambos esencialmente eran uno solo. Esos bombardeos pusieron fin a la guerra». 

Los funcionarios oficiales, sobrevivientes de los bombardeos atómicos y activistas pacifistas en Japón reaccionaron con firmeza ante sus declaraciones, en las que comparó el ataque contra las instalaciones nucleares de Irán con los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, calificando dicha comparación de cruel e insensible. 

En este sentido, «Kazumi Matsui», alcalde de Hiroshima, mostró una reacción contundente ante las declaraciones de Trump, calificando sus palabras como una ignorancia frente al dolor y el sufrimiento del pueblo japonés. Matsui enfatizó que el uso de armas de destrucción masiva, tanto en el pasado como en la actualidad, nunca es justificable. 

Alcalde de Nagasaki: Justificar el uso de la bomba atómica es una ofensa a las víctimas

«Shiro Suzuki», alcalde de Nagasaki, también condenó estas declaraciones y afirmó que: «El uso de la bomba atómica no es justificable bajo ninguna circunstancia, y volver a presentarla como un instrumento para poner fin a una guerra constituye una ofensa a la memoria de las víctimas». 

Sobreviviente del bombardeo nuclear en Japón, «Yo mismo fui testigo de cómo la gente ardía en llamas». 

Asimismo, la comunidad de sobrevivientes de los bombardeos atómicos en Japón rompió su silencio y condenó estas declaraciones. Uno de los sobrevivientes dijo a los periodistas: «Yo mismo fui testigo de cómo la gente ardía en llamas. Que alguien considere la bomba atómica como una solución para la paz es muestra de ignorancia o de crueldad». 

El embajador de Irán insta a Japón a alzar su voz frente a la agresión estadounidense 

En este mismo contexto, «Peyman Saadat», embajador de la República Islámica de Irán en Tokio, criticó duramente las declaraciones de Trump calificándolas como «inaceptables». Describió tales afirmaciones como una «ofensa» tanto para Japón como para Irán.  

Además, «Saadat» pidió a Japón, como país que ha sido víctima de bombardeos atómicos, que adopte una postura más firme y «eleve su voz» frente a los ataques del ejército de Israel y Estados Unidos contra las instalaciones nucleares iraníes.  

Asimismo, haciendo referencia a la concesión del Premio Nobel de la Paz a la Asociación de Víctimas de la Bomba Atómica de Japón (Hibakusha), destacó que el pueblo mundial escucha y presta atención a la voz de Japón como nación afectada por el uso de armas nucleares.