Retirada de las tropas francesas de Senegal / África ya no está dispuesta a obedecer a los colonizadores
Pars Today - Las tropas francesas se vieron obligadas a retirarse de Senegal.
Francia comenzó en marzo la entrega de sus bases militares a Senegal. Esta retirada pone fin a 65 años de presencia del ejército francés en Senegal; un movimiento que sigue a repliegues similares de las tropas galas en todo el continente africano, de modo que deja a Francia sin ningún campamento permanente en África Occidental y Central.
Según informó Pars Today, citando a IRNA, Francia puso fin el jueves a años de presencia militar en Senegal con la entrega oficial de sus últimos campamentos militares. De esta manera, alrededor de 350 soldados franceses, cuya misión principal era llevar a cabo operaciones conjuntas con el ejército senegalés, abandonarán este país de África Occidental después de un proceso de salida de tres meses.
Previamente, países africanos como Malí, Níger y Burkina Faso expulsaron a las fuerzas francesas y cerraron sus bases.
Con la expulsión de las tropas militares francesas de los países africanos, los gobiernos del continente buscan iniciar una nueva etapa de soberanía política basada en la independencia total.
Pero, ¿por qué los africanos exigen la salida de las fuerzas francesas del "continente negro"?
La retirada de las tropas militares francesas de los países africanos, especialmente en los últimos años, puede atribuirse a una combinación de factores políticos, económicos y sociales a nivel interno, regional e internacional.
En algunos países africanos, particularmente en la región del Sahel y África Occidental, la presencia militar francesa ha enfrentado una fuerte oposición popular. Muchos ciudadanos y grupos políticos locales argumentan que las fuerzas francesas no solo no han mejorado la seguridad en sus países, sino que, en muchos casos, han agravado las crisis, incrementado la violencia y expandido el terrorismo.
Por ejemplo, en Malí, la población ha sido testigo en múltiples ocasiones de errores militares franceses, incluidos la matanza de las víctimas civiles en lugar de atacar a terroristas.
El pueblo africano, especialmente tras el descubrimiento de fosas comunes cerca de bases militares francesas, se han dado cuenta cada vez más de que Francia está más preocupada por sus propios intereses en esta región que por la seguridad, la estabilidad real o ayudar al desarrollo de los países de este continente. Por ello, ahora exigen abiertamente la salida de Francia de sus territorios.
Por otra parte, la memoria histórica de los africanos recuerda los crímenes y saqueos cometidos por Francia y otras potencias coloniales. Es precisamente por esto que la nueva generación del continente se niega a obedecer o aliarse con Francia.
Por otro lado, en los últimos años, con el progreso y crecimiento social, político y cultural en muchos países africanos, estos han tenido una presencia más activa en el escenario internacional.
Están haciendo esfuerzos por expandir sus relaciones con otros países del mundo, especialmente con las nuevas potencias globales como Rusia, China e Irán.
En la última década, en muchos países africanos han surgido nuevos movimientos y partidos políticos, llegando al poder nuevos gobiernos. En numerosos países se han celebrado elecciones democráticas, mientras otros se preparan para realizarlas.
Con estos cambios políticos, la independencia y la redefinición de relaciones internacionales se han convertido en prioridad para las naciones africanas. Los pueblos del continente ya no están dispuestos a someterse incondicionalmente a los deseos y políticas de Francia.
Esta nueva realidad ha obligado incluso a Francia particularmente en los últimos años a replantearse su política hacia África, llegando a la conclusión de que debe retirarse del continente.