Aumenta el aislamiento internacional de Israel; Lieberman: Nos hemos convertido en unos parias en el mundo
https://parstoday.ir/es/news/world-i85526
Pars Today – El exministro de Asuntos Militares del régimen israelí reconoció el creciente aislamiento internacional del país, declarando que: nos hemos convertido en unos marginados en el mundo.
(last modified 2025-07-21T03:09:06+00:00 )
Jul 21, 2025 03:00 UTC
  • Aumenta el aislamiento internacional de Israel; Lieberman: Nos hemos convertido en unos parias en el mundo

Pars Today – El exministro de Asuntos Militares del régimen israelí reconoció el creciente aislamiento internacional del país, declarando que: nos hemos convertido en unos marginados en el mundo.

En los últimos años, Israel se ha enfrentado a un creciente aislamiento en el escenario global. Este aislamiento es el resultado de un conjunto de políticas, como la expansión de asentamientos sionistas en territorios palestinos, violaciones a los derechos humanos, el genocidio en Gaza, la creciente resistencia de países y movimientos populares contra la ocupación, así como la participación de Israel en diversas guerras contra otros países, incluido el conflicto con Irán.

La opinión pública mundial y muchos gobiernos, especialmente en el mundo islámico, América Latina, África e incluso partes de Europa, han mostrado fuertes críticas hacia las políticas de este régimen.

En este artículo de Pars Today, analizamos los ejemplos más recientes del aislamiento de Israel en distintas partes del mundo.

Según informa Pars Today citando a IRNA, Avigdor Lieberman, exministro de guerra del régimen sionista, reconoció en declaraciones el aislamiento internacional de Israel y del gabinete de Benjamin Netanyahu, el primer ministro del régimen.

Lieberman afirmó que "la guerra en Gaza nos ha convertido en unos parias en el mundo".

La Universidad de Florencia contra el régimen israelí

El aislamiento de Israel también se ha convertido en un problema para el régimen en el ámbito académico internacional. En este contexto, la Universidad de Florencia (Italia) en un comunicado anunció que, tras una solicitud de más de 500 miembros de su comunidad universitaria ha roto toda colaboración con varias instituciones académicas del régimen de ocupación israelí.

El comunicado de la Universidad de Florencia señala que cinco facultades de esta universidad han suspendido o cancelado sus acuerdos de cooperación con varias universidades israelíes, en señal de protesta por los crímenes que ocurren en los territorios palestinos ocupados.

Solicitud de cancelación del "Acuerdo de Wadi Araba"con el régimen

En Amán, capital de Jordania, miles de personas se manifestaron en apoyo a Gaza, exigiendo la cancelación del tratado de paz con el régimen israelí, conocido como "Acuerdo de Wadi Araba".

Los manifestantes condenaron enérgicamente las políticas de ocupación israelí, denunciando el bloqueo y el hambre impuesta a la población de Gaza durante la guerra actual. Exigieron al gobierno jordano que utilice todos los medios a su disposición para garantizar el envío urgente de ayuda humanitaria.

Los ciudadanos jordanos también criticaron el silencio cómplice de los gobiernos árabes ante el sufrimiento del pueblo gazatí, coreando consignas en apoyo a la resistencia palestina y en rechazo a los "acuerdos vergonzosos con los ocupantes".

El Grupo de La Haya boicotea al régimen israelí

El Grupo de La Haya, una coalición internacional, celebró recientemente una reunión en Bogotá (capital de Colombia) con la participación de unos 30 países. Al término del encuentro de dos días, 12 naciones acordaron tomar medidas para restringir las acciones de Israel en Gaza.

El acuerdo incluye la suspensión del suministro de armas al régimen israelí, la prohibición del tránsito de barcos con cargamentos militares, la  revisión de contratos públicos con empresas que se benefician de la ocupación israelí en Palestina.

Eslovenia prohíbe la entrada a dos ministros israelíes

Eslovenia se ha convertido en el primer país de la Unión Europea (UE) en prohibir la entrada a su territorio de Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas, e Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Interna de Israel, debido a violaciones de los derechos palestinos.

El gobierno esloveno declaró en un comunicado que ambos ministros —figuras clave en la coalición de Benjamin Netanyahu— serán considerados "personas non gratas" y, por lo tanto, no podrán ingresar al país europeo. Eslovenia los acusó de incitar a "la violencia extrema y graves violaciones de los derechos del pueblo palestino".

Irlanda prohíbe importaciones de los asentamientos israelíes

El Parlamento irlandés también está considerando un proyecto de ley que consideraría como delito importar o comprar bienes producidos en asentamientos israelíes situados en los territorios ocupados, incluida Cisjordania, Al-Quds (Jerusalén) y los Altos del Golán.

La aprobación final de esta ley podría convertir a Irlanda en el primer país de la Unión Europea en adoptar una postura tan explícita contra las actividades económicas israelíes en los territorios ocupados.