¿Hasta cuándo Estados Unidos mantendrá su compromiso con la cooperación internacional?
https://parstoday.ir/es/news/world-i85664-hasta_cuándo_estados_unidos_mantendrá_su_compromiso_con_la_cooperación_internacional
Pars Today – Mientras que el número de muertes por hambre en Gaza bate récords cada día, la comunidad internacional, en lugar de declarar oficialmente la "hambruna" en este territorio, sigue atrapada en el pantano de las consideraciones políticas.
(last modified 2025-07-28T17:03:42+00:00 )
Jul 28, 2025 16:42 UTC
  • La Casa Blanca
    La Casa Blanca

Pars Today – Mientras que el número de muertes por hambre en Gaza bate récords cada día, la comunidad internacional, en lugar de declarar oficialmente la "hambruna" en este territorio, sigue atrapada en el pantano de las consideraciones políticas.

Moncef Khane, en Al Jazeera English, denuncia que la imagen de una madre palestina llorando a su bebé muerto por hambre desafía la conciencia humana 

En un reciente artículo para Al Jazeera English, Moncef Khane escribió: "En un mundo donde presenciamos avances extraordinarios en seguridad alimentaria, la imagen de Alaa al-Najjar, una madre palestina llorando el cuerpo sin vida de su bebé de tres meses Yahya –muerto por inanición–, desafía la conciencia de la humanidad". 

Según reporta Pars Today, Alaa al-Najjar es solo una entre cientos de madres palestinas que hoy en la sitiada Gaza lloran a niños víctimas de políticas deliberadas de hambruna. 

El 9 de julio de 2024 al menos 11 expertos supervisados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU emitieron una alerta urgente sobre hambruna en Gaza. El comunicado afirma: Declaramos que la campaña intencional y sistemática de Israel para matar de hambre al pueblo palestino constituye una forma de violencia genocida y ha provocado hambruna en toda Gaza. Exigimos a la comunidad internacional priorizar ayuda humanitaria terrestre por cualquier medio necesario, terminar el bloqueo a Gaza y establecer un alto al fuego inmediato. 

Michael Fakhri, relator especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación, Pedro Arrojo-Agudo, relator especial de la ONU sobre la salud y Agua Potable, y Francesca Albanese, relatora especial de la ONU sobre los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados, se encontraban entre estos expertos.  

Definición de "hambre" y criterios para su declaración 

En 2004, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) definió el sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF), una escala cuantitativa de cinco puntos para evaluar la inseguridad alimentaria de una población. 

El objetivo de esta acción es estimular la acción colectiva cuando se identifica la inseguridad alimentaria y evitar que se alcance el nivel 5 (hambruna). La FAO, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y sus socios han estado utilizando el IPC como una herramienta científica basada en datos durante 20 años. 

Criterios cuantitativos del IPC para declarar hambruna

- 20 % o más de los hogares en una región enfrenten escasez severa de alimentos y tengan capacidad limitada para hacer frente a esta situación. 

- La desnutrición aguda en niños supere el 30 %. 

- La tasa de mortalidad exceda las 2 personas por cada 10 000 personas por día.  

Cuando se cumplen estos tres criterios, se debe declarar "hambruna". Aunque esta declaración no crea obligaciones legales, constituye una señal política importante para impulsar acciones humanitarias internacionales. 

Si los expertos concluyeron por unanimidad hace más de un año que existe hambruna en la Gaza sitiada, ahora surge la pregunta de por qué las instituciones competentes de las Naciones Unidas no llegaron a esta conclusión hasta julio de este año (después de 4 meses de sitio).  

En la era de la información en tiempo real, la realidad de la mortífera hambruna en Gaza es evidente e innegable. Las imágenes de cadáveres delgados que recuerdan los campos de trabajo forzado nazis presentan un relato horroroso de Gaza bajo el sitio de las fuerzas de ocupación israelí. Sin embargo, a pesar de las advertencias de la Agencia de Socorro y Empleo para Refugiados Palestinos (UNRWA) el 20 de julio sobre el riesgo de hambruna para un millón de niños en Gaza, aún no se ha declarado oficialmente la "hambruna". 

La supremacía de las consideraciones políticas sobre los deberes profesionales 

En la cultura actual de las Naciones Unidas, influenciada por el gobierno de Estados Unidos, las consideraciones políticas prevalecen sobre el sentido del deber y los requisitos profesionales. Los funcionarios saben qué es lo correcto (o se espera que lo sepan) y qué podría dañar su reputación y carrera. Los ataques personales del gobierno estadounidense contra Karim Ahmad Khan (fiscal general de la Corte Penal Internacional) y Francesca Albanese (relatora especial de la ONU) demuestran que estos cargos no están exentos de riesgos. 

Albanese ni siquiera recibe un salario y su trabajo es completamente voluntario, lo que hace su firmeza y valentía aún más admirables. António Guterres, el Secretario General de la ONU, también enfrenta cálculos más complejos, incluidas las amenazas de algunas potencias de cortar su financiamiento. Pero ahora que el Congreso de EE.UU. ha aprobado un proyecto de ley sin precedentes para suspender los fondos a la ONU, ya no es aceptable justificar la inacción por temor a provocar la ira de Washington. 

El asedio a Gaza y el crimen de guerra

Según el Estatuto de la Corte Penal Internacional (CPI), privar deliberadamente de alimentos a la población civil en los conflictos armados internacionales constituye un crimen de guerra. El bloqueo total impuesto a Gaza desde el 2 de marzo, que ha provocado hambre entre los civiles (especialmente bebés y niños), encaja claramente en el marco del Artículo 8 del Estatuto. Esto es aún más evidente dado que es resultado de una política intencional y declarada de impedir la ayuda humanitaria durante meses. 

En esta hambruna fabricada, los palestinos mueren en medio del silencio global, mientras toneladas de alimentos se pudren en la frontera con Egipto. Las fuerzas militares del régimen israelí y los mercenarios extranjeros contratados por la Fundación Humanitaria de Gaza han asesinado a más de 900 palestinos en puntos de distribución de ayuda. Según el Programa Mundial de Alimentos, alrededor de 90.000 niños y mujeres palestinos en Gaza necesitan tratamiento urgente por desnutrición. El Ministerio de Salud palestino informó que solo el 20 de julio, 19 personas murieron de hambre, y la situación empeorará. 

Más allá de las cifras 

Detrás de cada número y estadística en este informe, hay una historia humana: como la de Yahya, un bebé palestino de tres meses en Gaza que nunca conoció el sabor de una vida normal. Hoy, la comunidad internacional enfrenta una elección difícil: persistir en su silencio ante esta catástrofe humanitaria, o actuar con determinación para poner fin a este asedio inhumano.